Módulo 5.2. Intervenciones - La Comunicación
Módulo 5.3. Intervenciones para transformar el conflicto
3 of 4

Enfoques basados en las teorías de la personalidad

Acá les introduciremos en dos teorías de la personalidad, sus aportes y las críticas a las mismas.

Algunas personas..: Enfoques teóricos de la personalidad

Una respuesta intuitiva a la pregunta de cómo surgen los prejuicios es que precisamente hay personas que tienen prejuicios y otras que tienen menos prejuicios. Por tanto, reside en el carácter de la personalidad o en patrones estables de actitudes de las personas individuales. Ejemplos destacados de enfoques que intentan explicar el prejuicio a través de factores de personalidad son la personalidad autoritaria y la teoría de la orientación de dominancia social.

El concepto de personalidad autoritaria fue desarrollado por miembros de la Escuela de Frankfurt después de la Segunda Guerra Mundial (Adorno et al. 1950; Fromm, 1947). La personalidad autoritaria se entiende como un síndrome de diferentes facetas, cuyas nueve originales han sido reducidas a tres por la investigación empírica (Altemeyer 1981, 1996).

Las facetas centrales del autoritarismo son la sumisión autoritaria, que describe la tendencia a someterse y obedecer a las autoridades reconocidas; la agresión autoritaria, que indica la tendencia a castigar la desviación de la norma; y el convencionalismo, que indica hasta qué punto los individuos prefieren aceptar y defender las normas, reglas, etc. tradicionales.

Estas facetas pretenden explicar quién es especialmente propenso a los prejuicios generales y susceptible a determinadas ideologías (por ejemplo, conservadurismo, fascismo).

Los estudios sobre la personalidad autoritaria muestran de forma relativamente constante una alta correlación entre las actitudes autoritarias medidas y los prejuicios hacia los grupos minoritarios (para un metaanálisis, véase Sibley y Duckitt 2008).

A pesar de esta relación sistemática entre el prejuicio y las escalas que captan el autoritarismo, el concepto de personalidad autoritaria ha sido y sigue siendo criticado por problemas metodológicos y conceptuales. La escala de autoritarismo de derechas (RWA), por ejemplo, contiene ítems que en sí mismos están relacionados con prejuicios (por ejemplo, ítems sobre homosexualidad).

Tampoco está claro cómo conceptualizar exactamente el autoritarismo, por lo que sigue sin estar claro por qué una correlación con los prejuicios podría ser un resultado significativo. Alternativamente, ciertas ideologías (por ejemplo, el conservadurismo) podrían estar vinculadas a ciertos prejuicios, como la homofobia, sin que las tendencias autoritarias específicas tengan que acompañar a estos prejuicios (Kessler y Cohrs, 2008).

La teoría de la dominancia social, desarrollada más recientemente (Sidanus y Pratto 1999), hace referencia a factores sociales (pertenencia a determinados grupos de la jerarquía social) e individuales (por ejemplo, sexo, educación).

Estas influencias determinan la actitud general hacia las estructuras jerárquicas en las sociedades; una alta orientación hacia la dominación social conduce generalmente a apoyar las jerarquías basadas en grupos y a rechazar la igualdad. Por ejemplo, pertenecer a grupos sociales con un estatus social relativamente alto conlleva una mayor aceptación general de las estructuras jerárquicas (Sidanius y Pratto 1999).

Una suposición muy fuerte es que los hombres suelen tener un mayor grado de orientación a la dominancia social que las mujeres.

Es la actitud según la cual las diferencias entre grupos sociales son aceptables e incluso necesarias. Se dice que esta hipótesis de invarianza respecto a la orientación de dominancia social se mantiene cuando se controlan todos los demás factores (Navarrette et al. 108).

Además, los individuos se seleccionan a sí mismos en situaciones apropiadas: Las personas con puntuaciones SDO altas son más propensas a buscar grupos que afirmen y promuevan las jerarquías (por ejemplo, la policía), mientras que las personas con puntuaciones SDO bajas son más propensas a buscar grupos que reduzcan las jerarquías (por ejemplo, Amnistía Internacional).

El resultado general es que se refuerzan las diferencias originalmente existentes en la orientación de la dominancia social. Además, las personas con altos valores de SDO apoyan los mitos estabilizadores del sistema. Sidanius y Pratto (1999) lo entienden como ideologías y actitudes que refuerzan las diferencias estatales existentes entre grupos, como el sexismo o el racismo.

En enfoques más recientes, el autoritarismo y la orientación de dominancia social se entienden como síndromes actitudinales complementarios, que en conjunto explican diversos prejuicios (Sibley y Duckitt 2008). El autoritarismo predice los prejuicios contra los grupos percibidos como desviados, mientras que la orientación de dominancia social predice los prejuicios contra los grupos competidores.

A pesar del éxito de estos enfoques a la hora de dilucidar algunos aspectos de los prejuicios, algunas cuestiones fundamentales siguen sin respuesta.

  1. En la mayoría de los estudios sobre autoritarismo y orientación a la dominancia social, estas dimensiones actitudinales se miden y se correlacionan con el prejuicio. Pero sabemos que las correlaciones no deben usarse para inferir causalidad. 
  2. Si el prejuicio puede explicarse a partir de la personalidad, entonces los individuos con prejuicios tendrían que considerar malos a todos los grupos imaginables. Pero una mirada más atenta a la “xenofobia” muestra que los prejuicios se dirigen contra grupos muy específicos (por ejemplo, turcos, vietnamitas) y muchos otros grupos ni siquiera se tienen en cuenta (daneses, suecos). Así que no se trata tanto de las variables de personalidad (por ejemplo, el autoritarismo) como de cómo se perciben los grupos. Así que tenemos que preguntarnos: ¿contra qué grupos tenemos prejuicios y qué otros se consideran poco problemáticos?
  3. Los prejuicios suelen ser socialmente compartidos y están estrechamente relacionados con las normas sociales (Crandall et al. 2002).

Fuente: Kessler, Thomas; Fritsche, Immo. 2018. Sozialpsychologie. Springer. Wiesbaden. Páginas 159-161