El capítulo sobre el sistema de transformación de conflictos comienza proponiendo un glosario básico de términos importantes para la transformación de conflictos. A continuación, despliega los principios clave para la transformación de conflictos.
Ofrece un sistema de transformación de conflictos y proporciona diferentes enfoques que pueden utilizarse para empezar a construir estrategias en el ámbito de la transformación de conflictos. Al final, presenta diferentes tipos de transformación de conflictos.
Las y los profesionales y estudiosos del campo de la investigación de conflictos suelen utilizar los términos clave de forma imprecisa y contradictoria. Esto refleja el hecho de que los conceptos no están claramente definidos. Para fomentar la normalización del uso y la comprensión de estos términos, se introducen las siguientes definiciones.
Medidas adoptadas para limitar, mitigar o contener un conflicto abierto. Se refiere específicamente a las acciones destinadas a controlar y gestionar un conflicto para limitar sus efectos negativos, ponerle fin y evitar la escalada vertical (es decir, la intensificación de la violencia) u horizontal (expansión espacial) de los conflictos violentos existentes.
Se trata de acciones a todos los niveles y formas. Uno de los componentes es la gestión de crisis, que actúa desde el inicio de la alta tensión hasta el cese de los conflictos violentos y las situaciones de crisis.
Acciones -en lugares y momentos especialmente vulnerables- que se adoptan a corto y medio plazo para intentar
Acciones emprendidas a corto y medio plazo que abordan y pretenden superar las causas profundas del conflicto, incluidos los aspectos estructurales, de comportamiento o de actitud.
El proceso se centra en las relaciones entre las partes más que en el contenido de un resultado concreto.
La consecución de un acuerdo entre las partes de un conflicto que les permite poner fin a un conflicto violento, pero que no cambia necesariamente las causas subyacentes del mismo.
Término general y resumido que se refiere a las acciones y procesos que tratan de cambiar las diversas características y expresiones del conflicto abordando las causas profundas de un conflicto concreto a largo plazo.
Su objetivo es transformar los conflictos negativos y destructivos en conflictos positivos y constructivos, y aborda los aspectos estructurales, de comportamiento y de actitud del conflicto.
El término se refiere tanto al proceso como a la finalización del mismo. Por tanto, incluye las acciones de procesos como la prevención y la resolución de conflictos y va más allá de la resolución o la gestión de conflictos.
Término general que resume todas las acciones destinadas a fortalecer y hacer avanzar las relaciones pacíficas y superar la violencia.
Un proceso a largo plazo que busca dar un giro positivo a los antagonismos estructurales, mejorar las relaciones entre las partes en conflicto y fomentar cambios constructivos generales en las actitudes. También puede referirse a acciones relacionadas con el desarrollo económico, la justicia social, la reconciliación, la potenciación de grupos desfavorecidos/estratégicos y la ayuda humanitaria.
(De: Berghof Handbook for Conflict Transformation)
Fuente:Mischnick, Ruth et al. Gewaltfreie Konflikttransformation: Trainingsmanual für einen Training-of-Trainers-Kurs. Centre for Training and Networking in Nonviolent Action – KURVE Wustrow et al. Bratislava/Slovakia (sin fecha). Páginas 59-60