Módulo 4: Diseñar caminos hacia la paz
Módulo 6: Intervenciones - Métodos y herramientas
Módulo 7: Facilitación
2 of 2

Introducción

¿Adónde nos lleva ahora el viaje?

SONY DSC

Después de haber tratado la paz y el conflicto en general y de haber analizado los conflictos en los módulos anteriores, vamos a pasar a las intervenciones en este módulo.

Como esta parte de la transformación de conflictos es muy amplia y diversa, hemos dividido el contenido en tres módulos.

En el primer módulo estudiaremos el sistema y los enfoques de la transformación de conflictos, las teorías de cambio y las diferentes formas de intervención, y trataremos el principio de la no violencia, así como la tensión entre el trabajo por la paz y los derechos humanos.

Al final de este módulo deberías haber elaborado un camino hacia la paz para tu proyecto de aprendizaje.

En el segundo módulo, estudiamos procesos específicos como la resiliencia, la prevención de conflictos, la reconciliación, el diálogo, etc.

En el tercer módulo aprendemos sobre métodos y herramientas concretas que pueden ser útiles para estos procesos.

Hacia el final del tercer módulo introduciremos el enfoque de “no hacer daño”.

con la ayuda de la cual se reconocerán y evitarán en una fase temprana los “efectos secundarios involuntarios que empeoran el conflicto”, también en el trabajo por la paz, y nos preguntaremos qué papel desempeña realmente la forma de hablar de la paz y el conflicto. Pero antes nos gustaría invitarles a una breve reflexión sobre el análisis de conflictos y su importancia para las intervenciones.