La psicología de la reconstrucción posconflicto es un campo relativamente nuevo en la investigación y la práctica, por lo que su contribución a la paz aún no puede evaluarse realmente. Sin embargo, es necesario abordar algunas cuestiones importantes para seguir desarrollándola.
En primer lugar, es necesario realizar investigaciones de evaluación más minuciosas. Por ejemplo, hay poca investigación sistemática para determinar los métodos psicosociales más eficaces. La investigación y la práctica deben ir de la mano para garantizar que se aprovechan plenamente las posibilidades de aumentar el bienestar y evitar los daños en los contextos humanitarios.
Atención integrada
Un segundo reto es la fragmentación. En las emergencias complejas, las personas especialistas son valiosas para garantizar los conocimientos adecuados.
Sin embargo, con demasiada frecuencia los distintos sectores, como la salud física y psicosocial, están mal integrados o coordinados, lo que se traduce en una eficacia limitada. También existe el problema de la fragmentación dentro de la asistencia psicosocial. Tras el regreso de los albanokosovares a Kosovo, por ejemplo, muchas organizaciones de ayuda ofrecieron asesoramiento sobre traumas o programas psicoeducativos, pero apenas asistencia para la transformación del conflicto. Sin embargo, esta desconexión entre la sanación mediante el intercambio emocional y la reconciliación tuvo consecuencias indeseables. Cuando las y los albanokosovares contaban sus historias y expresaban sus sentimientos durante el asesoramiento psicosocial, se reavivaba su ira contra las y los serbios, lo que provocaba más violencia. Las personas profesionales de las zonas en crisis deberían recibir formación tanto en psicología clínica como en resolución no violenta de conflictos, y los donantes deberían favorecer estos enfoques integrados mediante incentivos económicos.
Un tercer reto es la falta de coordinación, que se debe en parte a la competencia entre las organizaciones de cooperación por la escasez de otras poblaciones más grandes. Sin embargo, a menudo las mayores necesidades se encuentran en zonas rurales de difícil acceso. A menudo se hace muy poco para evitar, por un lado, la duplicación de servicios y, por otro, para prestar servicios adecuados a las zonas remotas.
Sin embargo, el mayor problema de la reconstrucción posconflicto es el insuficiente compromiso de la comunidad internacional. Con demasiada frecuencia, se piensa demasiado a corto plazo, financiando programas para uno o dos años, a pesar de que la reconstrucción tras una guerra prolongada requiere un compromiso mucho más largo. A veces, la comunidad internacional va de crisis en crisis, siguiendo a los medios de comunicación y prestando muy poca atención a los problemas a largo plazo.
La ayuda humanitaria también se ve obstaculizada por los Estados que venden armas y construyen una enorme infraestructura militar: El uso del ejército y las guerras supera con creces al desarrollo de la resolución no violenta de conflictos. Además, la ayuda humanitaria se utiliza mal. En la guerra afgana que siguió al 11-S, el gobierno estadounidense citó la ayuda humanitaria y la protección de civiles como su objetivo. Puede que esto sea parcialmente cierto; sin embargo, la credibilidad de esta afirmación es cuestionable dado el deseo de Estados Unidos de asegurarse el acceso al petróleo y a otros recursos de la región (Rashid, 200).
En términos de asistencia psicosocial, el problema de la falta de compromiso es de especial importancia, ya que hasta la fecha no ha habido intentos de tomarse las consecuencias emocionales y sociales de la guerra tan en serio como es necesario. Esto es especialmente evidente en las prioridades de financiación, ya que la comunidad internacional aporta grandes cantidades de dinero para la reconstrucción material, económica y política. Esto es encomiable, pero habría que invertir una cantidad igual en apoyo psicosocial, como parte de un enfoque holístico. Reconstruir la infraestructura psicosocial de las sociedades devastadas por la guerra es un reto enorme, pero debe asumirse si se quiere alcanzar la paz.
Fuente:
Wessels, Michael. Post-conflict reconstruction and reconciliation in: Sommer, Fuchs (eds). 2004. guerra y paz: Manual de psicología del conflicto y la paz. BELTZ. Weinheim. Páginas 522 – 538