Módulo 4: Diseñar caminos hacia la paz
Módulo 6: Intervenciones - Métodos y herramientas
Módulo 7: Facilitación
2 of 2

Roles del activismo

¿Qué es un activista?

Acá algunas definiciones del término “activista”:

“Una persona que cree firmemente en el cambio político o social y participa en actividades como protestas públicas para intentar que esto ocurra” (Diccionario de Cambridge, 2022)
“Alguien que defiende o practica el activismo : una persona que utiliza o apoya acciones fuertes (como protestas públicas) en apoyo u oposición a un lado de un tema controvertido” (Merriam Webster, 2022)
“Un individuo que expresa sus ideas involucrándose y actuando... ya sea a favor o en contra de (inserte el sustantivo aquí) estar activamente involucrado en la comunidad y la sociedad sin importar sus creencias.”  (Urban Dictionary, 2022)

Muchas veces hay discusiones sobre quien es realmente un activista “verdadero” y el concepto se vincula generalmente con quienes hacen acciones más visibles y/o más radicales. Sin embargo, todas las personas, aún las que se encargan de las actividades reproductivas – cuidar los hijos e hijas pequeños de otros activistas, preparar la comida, la logística, etc. – son también activistas.

El activismo sostenible solamente es posible al estar presentes diferentes roles en un movimiento social.

Acá les presentamos una clasificación de los roles del activismo.

Los cuatro roles del activismo

Los cuatro roles del activismo

El segundo concepto central del Plan de Acción del Movimiento son los cuatro roles del activismo. Según Moyer, los movimientos sociales sólo pueden tener éxito si los diferentes actores (individuos y organizaciones) colaboran de forma constructiva en los diferentes roles del movimiento social. Cada uno de estos roles tiene su propio significado, y éste puede cambiar en las diferentes fases del movimiento. Un rol puede ser desempeñado de forma eficaz e ineficaz.

Rebelde

El rebelde es el tipo de activista con el que se identifican muchas personas de los movimientos sociales. A través de acciones de alto nivel y diciendo “no” públicamente, los rebeldes elevan la cuestión a la agenda política. Pero pueden ser ineficaces si se estilan como la voz solitaria en los márgenes de la sociedad y se hacen los radicales militantes y santurrones. Los rebeldes son importantes en las fases 3 y 4 y después del evento final. A menudo pasan a otros temas.

Reformador(a)

Los y las reformadores son en su mayoría poco apreciados en los movimientos sociales, pero son los que demuestran el fracaso de los canales existentes o proponen soluciones alternativas. Sin embargo, a menudo tienden a creer en instituciones o a proponer reformas demasiado pequeñas para consolidar el éxito del movimiento.

Ciudadano(a)

Las y los ciudadanos se aseguran de que el movimiento no pierda el contacto con la sociedad en general. Muestran que el movimiento actúa en el centro de la sociedad (profesores, físicos, agricultores que participan, por ejemplo, en el movimiento anti-nuclear de Gorleben) y lo protegen contra las desacreditaciones y la represión. O en el movimiento climático surgieron las abuelas por el futuro, los científicos por el futuro, entre otros grupos.

Pueden ser ineficaces mientras estén convencidos(as) de que los gobernantes sirven al interés público.

Agente de cambio

Las y los “agentes del cambio” o innovadores promueven la educación y convencen a la mayoría de la sociedad, organizan redes de base e impulsan estrategias a largo plazo. También pueden ser ineficaces, según Bill Moyer, al propagar visiones demasiado irreales y defender sólo métodos unilaterales. A menudo tienen la tendencia a ignorar los problemas y necesidades personales de las y los activistas.

Efectividad e inefectividad de los roles… en síntesis

¿Cuál es mi rol? ¿Cuántos roles puedo asumir?

Muchos activistas y grupos se identifican principalmente con uno o dos de los cuatro roles, porque cada uno implica diferentes emociones y actitudes, creencias, ideologías, fuentes de financiación, disposiciones políticas y, a menudo, organizativas.

Las y los activistas pueden ser críticos o incluso hostiles con los que ocupan otros roles.

Las y los activistas tienden a ver el rol que desempeñan como el más importante y políticamente correcto, mientras que los otros roles se consideran ingenuos, políticamente incorrectos, ineficaces o incluso hostiles.

Reflexión sobre nuestro grupo o movimiento

  1. ¿Como me he movido yo por los cuatro roles durante mi vida como activista?  ¿Qué aprendizajes me llevo de estas experiencias?
  2. ¿Qué roles están presentes en nuestro grupo/movimiento? 
  3. ¿Qué roles faltan?
  4.  ¿Qué tan efectivo o inefectivo es cada rol?
  5.  ¿Qué hacemos para reconocer y valorar los distintos roles?
Fuentes

Adicionalmente a las fuentes ya citadas, la presentación se basa en aportes de las y los siguientes autores y/o procesos de formación:  

Aronson, Ellliot et al. Sozialpsychologie (2014). Pearson Deutschland. Hallbergmoos/Alemania.

Kessler, Thomas; Fritsche, Immo (2018). Sozialpsychologie. Springer Fachmedien Wiesbaden.

Luthmann, Timo. Politisch aktiv sein und bleiben; Handbuch Nachhaltiger Aktivismus. UNRAST-Verlag. 3. Auflage. Münster 2018

Moyer, Bill. Doing Democracy; The MAP model for organizing social movements. Gabriola <island, BC: New Society Publishers 2001.

http://andreasspeck.info/es/herramientas/los-cuatro-roles-del-activismo