4 of 4

Fases del proceso de cambio

Fases del proceso de cambio

Las fases psicológicas del cambio son muy similares al proceso mental y emocional de preparación de un viaje de vacaciones.

Cada una es importante en sí misma y debemos vivirlas conscientemente. Así nos resultará mucho más fácil afrontar el cambio.

La fase de preparación

En esta fase ya tienes una idea de lo que debería ser diferente, de lo que quieres hacer diferente.

Empiezas a evaluar y a elegir. Decides qué quieres dejar atrás y qué quieres llevarte contigo. Hay que conservar a toda costa algo típico de esta época que despierte en ti sentimientos positivos. Como estás diciendo adiós al viejo contexto familiar, a los viejos patrones de comportamiento, compañeros(as)…. es importante que en este proceso aprecies conscientemente lo viejo.

Te perteneció. Puede que te haya moldeado. Probablemente te fue útil durante mucho tiempo. Puedes estar agradecido(as) por ello. Es posible que no puedas permitir este sentimiento de inmediato, que prevalezcan la ira y el resentimiento y que te alegres de dejar atrás lo viejo. Sin embargo, algo que te pertenecía está siendo cortado. Esto es una despedida, y normalmente también significa tristeza y dolor. Cuanto más te comprometas activamente a valorar y despedirte de lo viejo, más fácil te resultará empezar de nuevo.

Piénsalo: ¿cómo puedes utilizar un ritual para establecer un punto final?

Hay ejemplos de diferentes culturas: escribir algo y quemarlo o dejarlo flotar en un río, encender velas, limpiar la casa, ahumar el apartamento…

La fase de transición

En esta fase a menudo experimentamos un retroceso. Hace un momento todo estaba relativamente claro, al menos sabíamos lo que ya no queríamos, pero ahora de repente volvemos a estar indecisos: “¿No debería quedarse todo como estaba? En realidad no está tan mal. Hasta ahora ha funcionado razonablemente bien…”.

Surgen preguntas e incertidumbres: “¿Cómo será lo nuevo? ¿Qué riesgos debo esperar?

¿Qué dirá mi pareja/mejor amigo/familia?”.

En esta etapa examinas consciente e inconscientemente qué ganarás con el cambio y cuál será el precio. Es una etapa difícil porque sólo puedes imaginar el futuro. No tienes ninguna garantía de cómo resultará.

Esta incertidumbre suele ser la causa de la confusión emocional. Rara vez una situación está tan clara que puedas decir: “Pase lo que pase, sólo puede ir a mejor”.

Sin embargo, en algún momento tienes que decidirte a dar el siguiente paso. Es entonces como encontrarse en una bifurcación: ¿derecha o izquierda? No importa qué camino tomes, nunca sabrás cómo habría ido el otro. Elegir ambos caminos al mismo tiempo requeriría un acto de equilibrio demasiado grande y probablemente no funcionaría durante mucho tiempo.

Date tiempo suficiente para esta fase de transición.

Tal vez te ayude la estrategia de la langosta: para crecer, tiene que deshacerse de su viejo caparazón. Para ello, busca una cueva protectora y espera unos días hasta que el caparazón quitinoso que ha vuelto a crecer se endurezca. Presta atención a tus dudas y objeciones internas, no lo tires todo por la borda. Puede que algunas cosas tengan que madurar primero. Cuanto más clara sea tu decisión, más energía tendrás para lo nuevo.

La fase del nuevo comienzo

En esta fase puedes sentirte inseguro(a) o encontrarla excitante y emocionante. Ahora necesitas curiosidad y optimismo, concentración y resistencia para afianzarte en el nuevo territorio, para implicarte de verdad. Si realmente has dicho adiós al viejo estado y te has decidido claramente por lo nuevo, recorrerás con éxito el nuevo camino.

Si de vez en cuando sientes melancolía al recordar, puedes ponerte sentimental. Sin embargo, si lo viejo sigue llamando la atención como una herida que revienta, deberías volver a examinar detenidamente cuál es la causa. A continuación, hay que trabajar los problemas y las emociones para que las heridas cicatricen. A veces, las viejas creencias aún perduran. Míralas más de cerca para poder soltarlas y empezar algo nuevo. Utiliza tu energía en el ahora.

Auto chequeo: Mis cambios de vida

Para la siguiente autoevaluación, vuelve a tomar tu cuaderno y evalúa críticamente tus sentimientos acerca de los cambios importantes en tu vida.