Módulo 4: Modelo de 8 claves para la resiliencia y ACT
Módulo 5: Facilitación de la resiliencia
2 of 4

Capacidad de improvisación y disposición al aprendizaje

Las personas resilientes utilizan sus habilidades de improvisación para enfrentar eventos imprevistos y combinan sus conocimientos viejos con la adquisición de nuevas experiencias para realizar nuevas tareas.

Construyen un amplio potencial de incorporación de nuevas experiencias y, por lo tanto, podrán involucrarse mejor en situaciones desconocidas. Si es necesario, están listas para salir de tu zona de confort, cuestionar viejas rutinas y patrones de comportamiento y adaptarte a nuevas circunstancias.

Las personas resilientes pueden permanecer abiertas y curiosas en tiempos difíciles. Incluso bajo estrés, pueden ser conscientes del momento y reconocer las oportunidades existentes para actuar y cambiar.

Utilizan conscientemente su potencial creativo y se permiten ser espontáneos y flexibles.

Las personas resilientes pueden aprender de los errores y las derrotas. Sacan conclusiones concretas de ellos para poder actuar de manera diferente la próxima vez. Esto significa que son capaces de aprovechar el momento al máximo, incluso en circunstancias adversas.

Utiliza las siguientes intervenciones para explorar, fortalecer y ampliar esta competencia de improvisación y voluntad de aprender propia y para facilitar el fortalecimiento de resiliencia de otras personas.

La resiliencia como proceso de adaptación y acto de equilibrio

El metamodelo del “mundo VUKA, SSEE y Real” facilita a las y los participantes la comprensión del principio básico de la resiliencia como un acto de equilibrio natural entre los procesos de cambio y estabilización.

  • ¿Qué tipos de improvisación necesitamos para superar creativamente desafíos y crisis?
Entrenar la ruptura de patrones

Para desarrollar nuevas fortalezas en tiempos de crisis y asumir nuevos desafíos, es el momento de romper viejos patrones, formas de pensar y comportarse y abrirse a nuevas experiencias de aprendizaje.

La intervención “Feria de inventores” trata de probar y practicar el modelo de interrupción de patrones, desarrollar una nueva perspectiva sobre las rutinas cotidianas y cuestionar actitudes y suposiciones.

Lidiar con los errores de manera consciente y productiva Según Weick y Sutcliffe, una actitud resiliente al enfrentar lo desconocido está respaldada por cinco principios especiales de atención plena.

Especialmente en tiempos de crisis, las personas necesitan poder centrar su atención en lo que sucede aquí y ahora y en desarrollar nuevas experiencias de aprendizaje.

Con la intervención “del error al ayudante” se puede promover un manejo cuidadoso y productivo de los errores y puntos débiles del sistema.

Aceptar ofertas y gestionar lo desconocido

El principio del “sí y…” establece que también podemos abrirnos a ofertas inusuales y hacer que la colaboración en un contexto desconocido sea más rápida, más eficiente y más iterativa.

Con el “círculo de impulso”, las y los participantes pueden aprender a afrontar mejor la complejidad y los momentos caóticos.

Los equipos mejoran el buen contacto entre sí, aprenden a tomar decisiones más espontáneas, prueban cosas y actúan directamente.

Fuente:

Amann, Ella Gabriele; Egger, Anna. (2021). Micro-Inputs Resilienz. managerSeminare. Bonn. Pág. 66-67. 

Traducido y adaptado por Rita Muckenhirn. 16.01.2025