Módulo 4: Modelo de 8 claves para la resiliencia y ACT
Módulo 5: Facilitación de la resiliencia
2 of 4

Ejercicio “Sí a la vida. Gracias a la vida.”

Ejercicio “Sí a la vida”

Por favor, antes de continuar con la lectura, haga el siguiente ejercicio.

Puede hacer este ejercicio estando sentada(o), parada (o), acostado(a) o incluso caminando.

Si se sienta, se para o se acuesta, puede cerrar los ojos.

También puede dirigir su mirada hacia un objeto bonito, una flor, un árbol, el cielo, una foto de sus seres queridos.

Hágalo preferiblemente en un espacio privado donde se sienta cómodo(a). También puede acompañar el ejercicio con una música muy suave o el sonido del mar. El ir y venir de las olas nos puede ayudar a encontrar un buen ritmo con el entrar y salir del aire en nuestros pulmones.

Ponga su temporizador en el teléfono para que suene un aviso suave a los 5 minutos.

Primero preste atención a su respiración natural, a sus inhalaciones, sus exhalaciones y las pequeñas pausas entre las inhalaciones y exhalaciones.

Una vez que ha encontrado un ritmo en su respiración, incluya en medio del ciclo de inhalaciones y exhalaciones, las siguientes frases, preferiblemente en voz alta. Si no tiene las condiciones para decirlas en voz alta, las dice internamente o en silencio:

  • Sí a la vida.
  • Gracias a la vida.

Continúe hasta que suene su temporizador.

Nota para ustedes como facilitadores(as):

Este ejercicio dirige nuestra atención hacia dos elementos:

  • la respiración y
  • la gratitud.

En situaciones difíciles, complejas e incluso traumáticas, siempre recordemos que necesitamos respirar.

La gratitud es un camino rápido y fácil para encontrar más equilibrio y bienestar.

Antes de presentar algunos ejercicios, por favor, lea la breve introducción sobre lo que entendemos por trauma y sus consecuencias.