Módulo 4: Modelo de 8 claves para la resiliencia y ACT
Módulo 5: Facilitación de la resiliencia
2 of 4

Algunas reflexiones iniciales

Todos nosotros y nosotras creamos nuestra realidad a través de la forma en que vemos e interpretamos los eventos, las personas y las circunstancias de nuestras vidas. 
Cada persona puede decidir no ser víctima,
asumir la plena responsabilidad de su existencia,
sin importar cuáles sean sus circunstancias.

Pierre Pradervand

Rosette Poletti, una experta en desarrollo de la personalidad, nos invita a decir fundamentalmente “sí” a la vida en lugar de rebelarnos contra ella. Esta positividad ya ha cambiado la vida de millones de personas.

Eckhart Tolle lo que dice en su destacado libro “Ahora. El poder del presente” es algo asombroso.

“Lo que sea que contenga el momento presente, abrázalo como si lo hubieras elegido tú mismo(a).”
Eckhart Tolle

Y en su libro “Una Nueva Tierra. Salto de conciencia en lugar de autodestrucción”, incluso hace esta asombrosa afirmación.

“Una cosa es segura: 
la vida te brinda la experiencia más útil para el desarrollo de tu conciencia.
¿Y cómo sabes que es la experiencia que necesitas?
Porque es la experiencia que estás teniendo en este momento.”
Eckhart Tolle

O dicho en otras palabras.

Una de las decisiones más fundamentales en la vida es
si queremos vernos a nosotros(as) mismos(as)
como totalmente responsables de nuestras vidas o
si queremos vernos como víctimas de los acontecimientos.

Rosette Poletti subraya enfáticamente que, al persistir en la queja, en la autocompasión, en la rebelión, la víctima es incapaz de aceptar lo que es. Y como se ha dicho tantas veces, sólo nos convertimos en personas adultas el día en que asumimos la plena responsabilidad de nuestras vidas y perdonamos a nuestros padres.

Una persona responsable, que acepta lo que es, elige ver el vaso medio lleno. Quienes se convierten en víctimas, en cambio, optan por ver el vaso medio vacío. Es una decisión, querido(a) participante y lector(a) que puedes tomar de forma consciente.

Y quizás la decisión más fundamental de tu vida sea vivir en lo positivo o en lo negativo, con el gran “sí” cósmico a la vida o el “no”, en la aceptación o en el rechazo.

Uno de los ejemplos más sorprendentes de aceptación es el de Roger McGowan, un hombre afroamericano condenado a muerte en Texas, con quien Pradervand y Poletti han mantenido correspondencia durante muchos años y han publicado un libro.

Afirma que: “Somos responsables de todo lo que llega a nuestras vidas, porque lo que aceptamos en nuestras vidas moldea nuestras vidas. Nosotros mismos decidimos si viene del infierno o del cielo.

En febrero de 2001, Roger les escribió que la Providencia tenía un plan perfecto para su vida.

En otra carta añadió que el cielo lo había colocado exactamente donde necesitaba para cumplir su tarea en la tierra. Y conocemos personalmente pocos lugares en la Tierra que se acerquen más al infierno que el corredor de la muerte de la Unidad Penitenciaria Estatal Allan B. Polanski, cerca de Livingston, Texas. En 2003 se publicó el libro de Roger McGowan, que cambió por completo la vida de cientos de personas en todo el mundo.

Se ha convertido en un maestro de vida para muchas personas.

Pero dejemos una cosa clara: Roger no está diciendo Sí al corredor de la muerte, eso es evidente, sino que está diciendo Sí a la comprensión de que la vida le enseñará exactamente las lecciones que necesita aprender, siempre que acepte lo que es. Asimismo, una persona desempleada no dirá Sí al desempleo, sino Sí a la importante lección que la vida le enseña a través de esta experiencia.

En la opinión de Pradervand, este gran Sí cósmico a la vida, esta aceptación de lo que es, se basa en el hecho de que debe haber un principio fundamental de armonía que, en última instancia, mueva los hilos de este extraordinario universo en el que vivimos. A menudo dice que le falta fe para ser ateo. Porque creer que este asombroso universo, poblado por decenas de miles de millones de galaxias, cada una de las cuales contiene miles de millones de estrellas, o simplemente nuestro cuerpo con sus miles de millones de células trabajando tan armoniosamente entre sí, es el resultado de una coincidencia, al menos está más allá de mi imaginación.

Un peregrino parte temprano en la mañana. 
El clima parece muy inestable.
Cuando se encuentra con un pastor, le pregunta cómo estará el tiempo ese día.
"Será como a mí me gusta", le responde al peregrino sorprendido.
"Pero, ¿cómo puedes decir que el tiempo será exactamente como te gusta cuando es tan inestable?", se pregunta el peregrino.
"En 30 años como pastor, he aprendido a que me guste el clima tal como es."

La aceptación es quizás el área de competencia más difícil de desarrollar, así que entrenaremos este músculo desde diferentes perspectivas, aprovechando la sabiduría de personas comunes como vos y yo, autores(as) e investigadores(as) diversos que desde su propia experiencia han investigado y desarrollado grandes aportes teóricos y prácticos.

Fuente:

Poletti, Rosette. (2024). Akzeptieren was ist. Scorpio Verlag München. Pág. 5-12

Traducido, resumido y adaptado por Rita Muckenhirn. 17.01.2025.