Módulo 6: Facilitar la Resiliencia - Diferentes modelos
Módulo 7: Atención Plena y Respiración Consciente
Módulo 8: Herramientas
3 of 4

Aceptación y conexión con la realidad – Introducción – EN PROCESO

Las personas resilientes aceptan los cambios, los reveses, las decepciones y las pérdidas como parte de la vida y no los reprimen. No ven las crisis como problemas insuperables, sino más bien como una oportunidad para un mayor desarrollo.

Las personas resilientes pueden establecer límites y ganar confianza en sí mismas al reconocerse y aceptarse tal como son, con sus fortalezas y debilidades. Permanecen abiertas a la crítica, al aprendizaje y a los impulsos de cambio.

Las personas resilientes pueden diferenciar entre lo que actualmente pueden cambiar y dar forma y aquello sobre lo que no tienen influencia.

Pueden ver las crisis como una parte natural de la vida, identificar problemas y también enfrentarse a situaciones difíciles de la vida. A partir de esto desarrollan expectativas realistas de sí mismas y de las demás personas.

Pueden abordar la ambigüedad y las contradicciones utilizando el principio de “tanto lo uno como lo otro”.

Utiliza las siguientes intervenciones para explorar, fortalecer y ampliar el área de competencia de aceptación y realidad.

Reconocer estrategias de evitación y afrontamiento

La terapia de aceptación y compromiso (TAC) tiene como objetivo aumentar la flexibilidad mental y psicológica del sistema de una persona.

Con la intervención “Aceptar mi comportamiento y sus efectos”, la persona descubrirá si un determinado comportamiento representa una estrategia de afrontamiento deseada a largo plazo o si el comportamiento es parte de una estrategia de evitación que sólo es útil a corto plazo.

Aceptar las ideas y ofertas de las demás personas

Las crisis también son ofertas que invitan a las personas afectadas a cambiar cosas en sus vidas, ya sea en el desarrollo de equipos, en una relación de pareja o en su grupo de activistas.

Con el principio de “sí y…”, las personas afectadas aprenden a interactuar con las ideas y percepciones de las demás personas.

Promueven el efecto del fluir y pueden abordar la resolución de problemas de manera más cooperativa, incluso en momentos estresantes.

Poner límites saludables con más facilidad

La delimitación es un arte de autofortalecimiento y forma parte de los principios básicos de la prevención del estrés y las crisis.

Con la posibilidad de utilización de seis estrategias de delimitación diferentes, las personas afectadas y/o participantes de un proceso de formación aprenden en la intervención “Sí a mí mismo(a)”, a encontrarse con colegas, superiores, otros activistas, etc. con horizontalidad, a entrar objetivamente en un proceso de negociación y a aumentar su productividad y rendimiento.

Lidiar con los impulsores internos

Utilizando el modelo del impulsor, las personas afectadas pueden identificar las causas de las exigencias excesivas que ejercen hacia sí mismos(as).

Con el ejercicio “Realinear los impulsores”, aprenderás a equilibrar sus impulsores internos y a desarrollar más fuerza y ​​serenidad para afrontar los factores estresantes personales y los desafíos diarios.

Fuente:

Amann, Ella Gabriele; Egger, Anna. (2021). Micro-Inputs Resilienz. managerSeminare. Bonn. Pág. 140-141. 

Traducido y adaptado por Rita Muckenhirn. 16.01.2025