Módulo 6: Facilitar la Resiliencia - Diferentes modelos
Módulo 7: Atención Plena y Respiración Consciente
Módulo 8: Herramientas
3 of 4

Así se organiza un grupo EpA

Los nuevos grupos comienzan con una pequeña reunión preliminar de no más de una hora en la que se discuten expectativas y reglas. Para ello, también es útil retomar el ejercicio del “reloj del equipo”.

  • ¿Quieres crear un grupo que se empodere?
  • ¿Quizás ya tengas dos o tres personas en mente? Puedes abordar estos.

De lo contrario, consulta tu red, tu grupo u otros grupos que trabajan en temas sociales, políticos, ambientales y/o con poblaciones específicas a nivel de la comunidad.

Un grupo también se multiplica mediante publicidad boca a boca, invitaciones a partir de una lista, etc.

Acuerde por escrito, por ejemplo por correo electrónico, al menos un total de cuatro fechas para el próximo año.

Por supuesto, pueden reunirse con mayor frecuencia.

Sin embargo, es importante que puedas incorporar estos encuentros a tu vida diaria lo más fácilmente posible. En caso de duda, es mejor menos citas que demasiadas, lo que sólo genera mayor presión para participar, competencia con otras actividades, etc.

Para este proceso de formación recomendamos una reunión mensual con su grupo EpA para que puedan implementar los ejercicios y a la vez aprovechar la asesoría colegiada de las y los demás participantes, así como la facilitadora.

El requisito previo para formar un grupo es que haya al menos tres personas.

Fuente: Rothenberg-Elder, Kathrin; Kutscha, Elli. (2024). Empowerment für Aktivist*innen. Ein Leitfaden für Selbstfürsorge im Ehrenamt. Psychosozial-Verlag. Gießen. Página 130.

Traducido y adaptado por Rita Muckenhirn. 20.11.2024