Fuente: ideogram
A intervalos regulares, pueden ser cada tres meses, mensual o quincenalmente – según las necesidades y la disponibilidad de tiempo de sus integrantes – se reúnen los grupos de empoderamiento de activistas para intercambiar ideas y practicar juntos. Pueden ser puramente grupos de mujeres, grupos de hombres, grupos mixtos, grupos de jóvenes, grupos que trabajan en una temática específica, según el contexto y también las preferencias de quienes dan el impulso de conformar los grupos de empoderamiento
A algunas facilitadoras les gusta mucho trabajar con mujeres porque además, existe evidencia científica de que las mujeres reaccionan al estrés de manera diferente que los hombres (vea Sommer, 2022, p. 144). Por ejemplo, en grupos de activistas por el clima en los que trabajamos se ha experimentado repetidamente que las mujeres enfrentan cargas diferentes y que los hombres no siempre comprenden estas cargas.
A la vez también es importante trabajar temas de abordaje de estrés, resiliencia y trauma con hombres. Entonces puede ser muy recomendable que facilitadores hombres que idóneamente han trabajado sobre temas de masculinidad trabajen con ello.
Por supuesto, los grupos EpA también pueden diseñarse para otras personas y, ciertamente, también para otro tipo de grupos mixtos.
Nuestros grupos EpA son pequeños grupos de un mínimo de tres a cinco personas que se reúnen periódicamente para empoderarse juntas.
Los grupos pueden realizarse de forma virtual y presencial. Ambos llevamos varios años trabajando virtualmente. Pero los grupos virtuales probablemente sólo tengan sentido si todos se sienten cómodos con ellos y al menos uno tiene algo de experiencia.
La participación es gratuita y sin compromiso. Puede ser revocada en cualquier momento. Sin embargo, te recomendamos probarlo durante un año si estás interesado(a), ya que los ejercicios funcionan mejor con algo de entrenamiento.
Fuente: Rothenberg-Elder, Kathrin; Kutscha, Elli. (2024). Empowerment für Aktivist*innen. Ein Leitfaden für Selbstfürsorge im Ehrenamt. Psychosozial-Verlag. Gießen. Página 130.
Traducido y adaptado por Rita Muckenhirn. 20.11.2024