INTRODUCCIÓN
MODULO 1: FUNDAMENTOS DE LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS
Módulo 2: Comprendiendo el conflicto I - Bases y enfoques
Módulo 3: COMPRENDIENDO EL CONFLICTO II - Herramientas
1 of 2

Mapeo de actores

Descripción de la herramienta

La elaboración de mapas es una técnica utilizada para representar gráficamente un conflicto, para relacionar a las partes con el problema y entre sí. Cuando personas con diferentes perspectivas trazan juntas el mapa de su situación, aprenden más sobre las experiencias y percepciones de las y los demás.

Con el mapeo de actores (a veces también denominado como mapeo de conflictos), los actores del conflicto, sus relaciones y los respectivos temas del conflicto están representados gráficamente. Además de las partes en conflicto, también se tienen en cuenta otros actores que están asociados con las partes o pueden influir en ellas. 

De esta manera, se pueden identificar relaciones de poder, alianzas, terceros neutrales, posibles socios de cooperación e influencia potencial.

He aquí un ejemplo de cómo un simple mapeo de actores puede ser representado de manera esquemática.

La leyenda adyacente (vea abajo) explica el significado de los elementos gráficos.

Propósitos:

El mapeo puede ser utilizado en el análisis de conflictos para los siguientes propósitos:

  • Comprender mejor la situaciónIdentificar a los actores involucrados en el conflicto.
  • Permitir mayor claridad y una comprensión más profunda de las relaciones y relaciones de poder entre las partes en conflicto.
  • Comprobar el balance de sus propias actividades o contactosIdentificar aliados y socios de cooperación existentes y potenciales, así como grupos meta y comprobar sus posiciones en el conflicto.
  • Reconocer y reflexionar sobre la propia posición (¿multi-perspectivas, imparcialidad, solidaridad?).
  • Determinar posibles aperturas y puntos de partida para la transformación de conflictos.
  • Evaluar los emprendimientos, actividades y esfuerzos anteriores

Como la mayoría de las herramientas de análisis, el mapeo de actores también puede ser utilizado en la transformación de conflictos:

  • El mapeo puede utilizarse para elaborar las diferentes perspectivas de las partes en conflicto. Para ello, se pide a las partes que creen sus propios mapas de conflicto, que luego se comparen entre sí.
  • A partir de las diferentes percepciones que se hacen visibles puede iniciarse un debate sobre las necesidades y los temores de cada una de las partes en conflicto.
Recomendaciones

El mapeo de actores siempre tiene la tentación de elaborar un análisis exhaustivo y detallado del conflicto. Esto consume mucho tiempo y produce resultados confusos. Por lo tanto, es importante limitar el análisis a una cuestión específica desde el principio. Para poder enfocar el mapeo de actores en una pregunta específica, ésta debe ser determinada al principio.

  • QUÉ es exactamente lo que se debe mostrar,
  • a qué momento (CUÁNDO) se refiere el análisis, y
  • desde la PERSPECTIVA DE QUIEN se debe hacer el mapeo.

¿Cuándo usar el mapeo de actores?

  • Al principio del proceso, junto con otras herramientas de análisis.
  • Más tarde, para determinar posibles puntos de entrada para la acción o para apoyar el proceso de construcción de la estrategia

Las redes de interrelaciones identificadas son DINÁMICAS, lo que significa que después de unos meses puede surgir un cuadro completamente diferente.

Además de los actores y sus relaciones, los temas de conflicto entre las respectivas partes pueden ser introducidos en el mapa de conflicto. En el caso de los actores importantes, su posición puede ser insertada con más detalle en una especie de globo de diálogo. Esta es una buena introducción al análisis de conflictos.

Cuando usted, como parte que interviene o asesora, realiza un mapeo de actores, es importante que también registre su propia organización/usted mismo en el mapeo.

Se debe tener cuidado de asegurar que los actores reales = personas, grupos de personas u organizaciones que actúan con orientación hacia un objetivo sean incluidos en el mapeo de actores. 

Los nombres geográficos de estados como Estados Unidos o Uganda son tan poco actores como las categorías sociales generales “población”, “minorías”, “medios de comunicación”. 

Por lo general, los actores pueden ser nombrados por su nombre y se les pueden asignar ciertas acciones. 

Ejemplos de actores: el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo, el Banco de Créditos para la Reconstrucción (KFW), la autoridad policial local XY, el grupo rebelde ADF-Nalu, representantes* de un grupo de autoayuda en el campo de refugiados XY.

A continuación encontrará una propuesta para una leyenda de las formas de relación utilizadas en un mapeo de actores. Las formas de relación propuestas aquí son las más comunes en el análisis de conflictos. Pero también hay otras formas en las que los actores pueden relacionarse entre sí, que son posibles. Para estos, por supuesto, se pueden concebir y utilizar otros símbolos o formas de líneas. 

Es aconsejable añadir siempre una leyenda al mapa de actores.

Paso a paso… El proceso metodológico

Participantes:  De 2 a 30

Tiempo: 60 – 120 minutos

Materiales:

  • Tarjetas redondas de diversos tamaños y colores
  • Papelones 
  • Maskintape o agujas/chinches
  • Paneles o paredes

Paso 1: Explicación de la herramienta

La facilitadora explica el objetivo y el procedimiento del ejercicio en plenaria y la necesidad de visualizar los actores.

La facilitadora señala que los actores deben introducirse en los símbolos/tarjetas y que cada actor (grupo o persona) obtiene un símbolo o tarjeta. Muy a menudo, los grupos en un conflicto tienen que dividirse de nuevo (si partes del grupo se comportan de forma diferente, desempeñan papeles especiales) o los actores pueden agruparse (si hacen, digamos, lo mismo y no se esperan cambios en el futuro).

La visualización sirve para clarificar y, por lo tanto, debe ser legible (tan compleja como sea necesario y tan sencilla como sea posible). Sin embargo, esto no debe llevar a descuidar la información ni a confirmar los puntos ciegos de la percepción.

Para profundizar en el debate, el formador puede remitirse a las preguntas clave relacionadas.

Paso 2: Organización de los grupos según el conflicto

Las y los participantes se dividen en grupos sobre un conflicto cada uno, que al menos una persona conoce bien (se puede retomar el análisis del ejercicio anterior).

Paso 3: Construcción del mapeo

Los participantes analizan el conflicto según los diagramas publicados. Esto se visualiza en un gran papelón. Muchas veces, hay que elegir un punto determinado de la historia del conflicto antes de iniciar el análisis, porque las relaciones entre los actores cambian en el curso del conflicto.

Paso 4: Discusión y retro alimentación en plenaria

Los resultados del trabajo en grupo se presentan y discuten en plenaria.

La facilitador(a) anima a no limitarse a los actores obvios, sino a profundizar, ampliar la perspectiva e identificar al mayor número posible de personas relevantes. Esto facilita la selección posterior de personas que podrían desempeñar un papel constructivo en el conflicto.

Sin embargo, en un momento dado, el número de actores debe limitarse a los que son realmente importantes para permitir la visualización.

Si se producen cambios drásticos en el transcurso del conflicto, dos visualizaciones pueden aclarar los cambios.

Las preguntas a las que no se puede dar respuesta se anotan como puntos a tener en cuenta en el análisis posterior.

La facilitadora llama la atención sobre las ventajas del trabajo en equipo para el análisis de los conflictos: se comprueban las diferentes suposiciones y percepciones, y se evitan los puntos ciegos en la percepción. Si se considera oportuno, se puede evaluar la dinámica en los pequeños grupos/equipos.

La visualización sirve para clarificar y, por lo tanto, debe ser legible (tan compleja como sea necesario y tan sencilla como sea posible). Sin embargo, esto no debe llevar a descuidar la información ni a confirmar los puntos ciegos de la percepción.

Para profundizar en el debate, la facilitadora puede remitirse a las preguntas clave relacionadas.

Variantes:
  • Mapas geográficos que muestran las zonas y las partes implicadas.
  • Mapas de los objetos del conflicto
  • Mapas y relaciones de poder
  • Como escultura humana para resaltar los sentimientos y las relaciones.
  • Como constelación estructural sistémica.

Fuentes:

ForumZFD. 2019. Ausbildung in Friedens- & Konfliktarbeit. BK.

Mischnick, Ruth et al. Gewaltfreie Konflikttransformation: Trainingsmanual für einen Training-of-Trainers-Kurs. Centre for Training and Networking in Nonviolent Action – KURVE Wustrow et al. Bratislava/Slovakia (sin fecha).