Módulo 4: Diseñar caminos hacia la paz
Módulo 5.1. Intervenciones para la Resiliencia
2 of 4

Enfoques para diseñar y evaluar programas complejos

“Todos los modelos son erróneos, pero algunos son útiles”.

George Boz, estadístico

Para simplificar la complejidad del desarrollo sostenible, necesitamos modelos que nos ayuden a comprender la situación que queremos cambiar y a identificar qué caminos son necesarios y/o viables.

A mayor complejidad, más suposiciones sobre cómo funciona o se espera que funcione un proyecto de desarrollo sostenible. Nkawe (2020) plantea que “el esfuerzo de explicitar supuestos sobre cómo funciona un proyecto… es en sí mismo un reconocimiento”. Por ello, los supuestos explícitos son fundamentales para diseñar proyectos y realizar evaluaciones útiles.

Los enfoques de diseño de programas pueden agruparse en tres categorías:

  1. Enfoques centrados en las partes interesadas (stakeholder o grupos de interés)
  2. Enfoques con perspectiva de cambio
  3. Enfoques o marcos enfocados a los resultados

Partiendo del reconocimiento de la complejidad, durante la última década los siguientes enfoques han demostrado ser muy útiles a la hora de diseñar proyectos de desarrollo complejos:

  • Enfoque basado en la teoría del cambio (Theory of Change Approach o TOCA)
  • Análisis Participativo de las Vías de Impacto (Participatory Impact Pathways Analysis
    o PIPA)

La metodología utilizada durante este curso integra lo que nos ha parecido más útil de cada categoría en el enfoque de la Teoría del Cambio.

A continuación encontrará una breve descripción de cada categoría. (Lectura opcional)

Enfoques centrados en las partes interesadas:

Hacen hincapié en por qué y cómo lograr una participación óptima de las partes interesadas, como los beneficiarios y los patrocinadores del programa, en el diseño de los programas. Hummelbrunner (2010) se refiere a estos enfoques como marcos sociales.

Ejemplos: análisis de redes sociales (ARS), mapeo de resultados (outcome mapping).

El mapeo de resultados (OM) guía a las partes interesadas del programa a través de un proceso iterativo para identificar los cambios deseados y trabajar en colaboración para conseguirlos.

Se centra en los cambios en los comportamientos, las relaciones y las acciones o actividades de las personas, los grupos y las organizaciones con los que un programa de desarrollo trabaja directamente o sobre los que pretende influir, así como en los programas sobre los que influyen estas interacciones.

La OM se centra en un tipo específico de resultado -cambios en el comportamiento de los “socios más próximos” (boundary partnerns) con los que el programa trabaja directamente- y prevé oportunidades de interacción e influencia mutuas (Hummelbrunner, 2010).

Los socios más próximos son aquellas personas o grupos que contribuyen a su visión y forman parte de ella, y con los que el proyecto o programa puede comunicarse e influir en el cambio.

Enfoques de perspectiva de cambio

Abarcan perspectivas que pueden aplicarse a cualquier tipo de marcos, especialmente el pensamiento sistémico.
El pensamiento sistémico es una forma de pensamiento evaluativo que consiste en extraer “valor heurístico de la literatura sistémica”, en contraposición al uso de metodologías sistémicas (por ejemplo, dinámica de sistemas, análisis de redes…) en el trabajo de diseño y evaluación.

Richard (2009) sostiene que los conceptos sistémicos (por ejemplo, interrelaciones, dinámica de sistemas, perspectivas y límites) pueden ser especialmente útiles para los diseñadores y evaluadores de proyectos en situaciones en las que se requiere un replanteamiento riguroso, un reencuadre y un desempaquetado de realidades y supuestos complejos.

Según Richard, la aplicación de conceptos sistémicos en el diseño de programas reporta varios beneficios:

  • Formas más eficaces de abordar la complejidad y las situaciones complejas
  • Nuevas formas de entender las situaciones
  • Atención a las coaliciones por parte de las evaluaciones de proyectos
  • Atención a las propiedades que surgen inesperadamente
  • Ayuda en la identificación de puntos de apalancamiento
  • Reconocimiento de la naturaleza evolutiva de los programas.

Enfoques y marcos centrados en los resultados

Se concentran en los resultados del programa como enfoques de marco lógico y procesos complejos reiterados.
Estos marcos se centran en la secuencia de cambios previstos a partir de la ejecución del programa.

Ejemplos:
Marco lógico (ML), ZOPP

Davies (2004) se refiere a ellos como “teorías del cambio” y describe cinco categorías de procesos centrados en el cambio:

  • Procesos lineales con un número variable de etapas, por ejemplo, los marcos lógicos.
  • Procesos lineales con estructuras ramificadas, por ejemplo, revisión de marcos lógicos para incluir más etapas, productos y resultados.
  • Procesos paralelos simples (marcos lógicos anidados) en los que el resultado del marco lógico de un programa puede representarse como los “propósitos” en proyectos de componentes. Las diferencias en el enfoque se documentan entonces en cada proyecto, en sus niveles de salida.
  • Procesos paralelos interrelacionados que agregan datos sobre actividades y resultados en unidades mayores, como localidades o personal responsable, en lugar de resultados a más largo plazo en la vida de los beneficiarios.
  • Procesos reiterados que crean vínculos entre metas a distintos niveles en la estructura jerárquica (proyectos y objetivos).

Enfoque de la Teoría del Cambio (TOCA)

Una Teoría de Cambio explica cómo un grupo de logros tempranos e intermedios sienta las bases para los resultados a largo plazo (RTCCI).
Una Teoría de Cambio más completa articula los supuestos sobre el proceso a través del cual se producirá el cambio y especifica cómo se producirán todos los resultados tempranos e intermedios necesarios relacionados con la consecución del cambio deseado a largo plazo y cómo se documentarán a medida que se produzcan (Anderson, 2004, p. 3).

Por lo general, una Teoría del Cambio tiene cuatro componentes:

  1. Un camino de cambio que ilustra las relaciones entre una serie de resultados que se consideran condiciones previas del objetivo a largo plazo.
  2. Indicadores definidos específicamente para medir los resultados (éxito, fracaso o algún estado intermedio).
  3. Intervenciones, que se utilizan para lograr cada condición previa en cada paso del camino.
  4. Supuestos que explican por qué toda la teoría tiene sentido.

Análisis Participativo de Caminos de Impacto (PIPA)

El análisis participativo de las vías de impacto es un enfoque de planificación, monitoreo y evaluación desarrollado para proyectos complejos de investigación para el desarrollo.
El PIPA anima a las partes interesadas a reflexionar sobre cómo los resultados de las actividades del proyecto pueden conducir a cambios intermedios y a largo plazo. Involucra a las partes interesadas en un proceso participativo estructurado, promoviendo el aprendizaje y proporcionando un marco para la “investigación-acción” sobre los procesos de cambio (Álvarez, 2010):

“PIPA comienza con un taller participativo en el que las partes interesadas explicitan sus hipótesis sobre cómo su proyecto tendrá un impacto. Las y los participantes construyen árboles de problemas, llevan a cabo un ejercicio de visión y dibujan mapas de redes que les ayudan a clarificar sus ” caminos de impacto”.

Estos se articulan en dos modelos lógicos. El modelo lógico de resultados describe los objetivos a mediano plazo del proyecto en forma de hipótesis: qué actores necesitan cambiar, cuáles son esos cambios y qué estrategias se necesitan para realizarlos. El modelo lógico de impacto describe cómo, al ayudar a conseguir los resultados previstos, el proyecto repercutirá en los medios de vida de las personas.

El PIPA va más allá del uso tradicional de modelos lógicos y marcos lógicos al involucrar a las partes interesadas en un proceso participativo estructurado, promover el aprendizaje y proporcionar un marco para la “investigación-acción” sobre los procesos de cambio.

Los dos modelos lógicos proporcionan un marco ex ante de predicciones de impacto que también puede utilizarse en el establecimiento de prioridades y la evaluación ex post del impacto. PIPA involucra a las partes interesadas en un proceso participativo estructurado, promoviendo el aprendizaje y proporcionando un marco para la “investigación-acción” sobre los procesos de cambio…

El enfoque PIPA permite al personal del proyecto y a las partes interesadas describir conjuntamente las teorías de acción del proyecto, desarrollar modelos lógicos y utilizarlos para la planificación y evaluación del proyecto”.

El enfoque PIPA describe la vía de impacto de un proyecto utilizando las siguientes herramientas:

  1. Un árbol de problemas u objetivos describe la lógica lineal, mostrando una cadena de resultados o secuencia de cambios esperados de los productos de un proyecto, que en última instancia conducen al objetivo.
  2. Los mapas de redes muestran cómo las partes interesadas del proyecto trabajan juntas, se influyen mutuamente e influyen en general, todo lo cual influye en la consecución de los resultados del proyecto.

En un taller PIPA, las y los participantes expresan y discuten sus hipótesis sobre cómo las actividades y los resultados del proyecto podrían contribuir a los objetivos deseados. El resultado es una descripción de las vías de impacto del proyecto.

Fuente

Extracto de: Nkwake, Apollo M. 2020. Working with assumptions in international development program evaluation. Springer Nature. Suiza. P 29-31; 43-44