Módulo 1: Fundamentos
Módulo 2: Primeros Auxilios Psicológicos
Módulo 3: (Auto)ayuda ante los síntomas post-traumáticos
1 of 4

¿Qué es la contención?

En el contexto de este curso, la contención emocional se considera como un procedimiento terapéutico, accesible a las familias, equipos o grupos sociales para entenderse los unos a los otros en situaciones complejas como la movilidad humana, el aislamiento debido a una pandemia, entre otras.

La contención tiene como función restaurar en la medida de lo posible el equilibrio, tranquilizando y estimulando la capacidad de resiliencia. Cuando se habla de la palabra contener estamos buscando:

“La acción consciente de frenar, dominar y vencer 
los impulsos dañinos o destructivos,
el instinto irracional o descabellado,
así como la pasión desbordada de una emoción negativa”.

Este momento clave, en que estar en casa y las preocupaciones que conlleva esta acción preventiva ante la pandemia pudieran provocar en la persona o la familia un estado de crisis.

Eventos extremos como el desplazamiento forzado, una pandemia, el cierre de la organización donde laboramos, a nivel social y personal nos esta generando una sensación de vulnerabilidad para la que no estábamos preparados. Lo que también la convierte en una oportunidad de crecimiento.

Se puede definir la vulnerabilidad como una condición interior del sujeto o condición grupal, que esta siendo amenazado por un fenómeno o evento que generará un daño en diversos sectores. Debemos reconocer que dentro de cada evento extremo hay distintos grupos de la población que son vulnerables y estos pueden ser por la edad, genero, condiciones de salud (diabetes, hipertensión, desnutrición, obesidad, etc.), discapacidad, mujeres embarazadas, entre otros.

Con la vulnerabilidad podemos hablar de riesgo o amenaza, por un agente exógeno .

Ante una amenaza muchas veces tenemos o percibimos empequeñecida la capacidad de defendernos. Para afrontarla debemos implementar acciones que nos ayuden a conservar el interior lo más sano posible, fomentar la salud mental en tiempo de crisis es muy importante para proyectarnos resilientes como personas y sociedad.

Para estos momentos necesitamos las tres C´s para no caer.

Contención, comprensión y conciencia.

PNUD. (2022). Guía de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) a personas en situación de movilidad humana. INTEGRA. Ecuador.

Adaptado por Rita Muckenhirn. 27.12.2024