Debemos de intentar salir de la dinámica interior de enojo para encontrar cierta comprensión para soltar.
• Aceptando el enojo que sabemos es una emoción que no es permanente, podemos iniciar el ejercicio.
• El enojo que no se puede liberar porque no puedes hacer nada ante la situación puede ser un enojo recurrente en esta etapa.
• Sabemos que el enojo puede tomar el control de nuestras respuestas por eso un ejercicio básico es hacer conciencia de que me estoy enojando o ya lo estoy, hacer una pausa y tomar distancia de las personas o la situación en la medida de lo posible. Si estas enojado(a) porque algo sucedió en la cocina con tu pareja o hijos(a), es mejor salir de ese espacio y realizar otra actividad, luego, regresas a solucionarlo.
• No te tomes todo personal, recuerda las situaciones no son sólo en tu contra no todo en la vida gira a tu alrededor. Hay otras personas que también están viviendo sus emociones de manera distinta de lo cotidiano, por ejemplo, al experimentar la distancia social durante la pandemia, o al haber tenido que huir.
• Discutir las cosas en el momento de estar enojados(as) no funciona normalmente porque las personas están creyendo en su diálogo interior, su emoción y lo que quieren es tener la razón, por lo que esto en dos o mas personas al mismo tiempo, no genera diálogos constructivos, hay que permitir un espacio de tiempo, un cambio de acciones y después poder sentarse a dialogar.
• Realizar ejercicio ayuda a reencaminar la emoción negativa y el estrés acumulado.
1. Intentar utilizar un lugar solo para poder hacer uso de toda tu expresión, o aclarar a tu familia que harás un ejercicio para liberar tu enojo.
2. Formular el problema en una frase.
3. Respirar de manera acelerada y poner el rostro de enojo,
4. Mientras respiras agitado(a) repites la frase del problema, diciendo primero: “suelto mi enojo por………….” Das un aplauso fuerte o varios y sigues respirando agitado …… Repites tres veces la dinámica y a la tercera ocasión una vez terminas los aplausos respiras muy profundo sostienes el aire y sueltas.
Fuente:
Suárez Estévez, Francisco Xavier. (Abril 2020). Manual de auto contención emocional para tiempos de Covid-19 “DIF 2020”. DIF Toluca, México. Adaptado por Rita Muckenhirn. 25.12.2024