Módulo 1: Fundamentos
Módulo 2: Primeros Auxilios Psicológicos
Módulo 3: (Auto)ayuda ante los síntomas post-traumáticos
1 of 4

Integración episódica

Integración episódica (basado en Anke Ehlers)

Las intrusiones y los flashbacks son como hojas sueltas en un diario. No tienen una asociación temporal y espacial clara. Una y otra vez siguen revoloteando hacia el lugar equivocado o aterrizando en el lado equivocado.

El siguiente ejercicio se trata de devolver la experiencia del trauma al contexto adecuado. En el entorno terapéutico buscamos un momento seguro antes del evento traumático así como un momento seguro después del evento. Estas dos situaciones seguras forman el marco en el que se incrusta episódicamente el evento estresante.

Esta seguridad en los recuerdos que ponen flancos  se hace sentir y se ancla lo más intensamente posible evocando experiencias sensoriales específicas de los sentidos. Se activan todos los sentidos: ver, oír, oler, saborear y sentir.

Integración episódica – Instrucciones

La buena situación antes del evento:

  • Si recuerdas la buena situación antes del evento, ¿qué ves y qué escuchas?
  • Y cuando ves y oyes eso, ¿qué hueles y sientes?
  • ¿Cómo se siente eso en tu cuerpo?
  • ¿Dónde es especialmente agradable?

Ve esta experiencia como una imagen más amplia.

Ponele un titular a esta buena experiencia.

La buena situación después del evento:

Ahora vas al buen momento después del evento estresante en el que te sentiste seguro(a) nuevamente o cuando te diste cuenta de que habías sobrevivido.

  • ¿Qué ves exactamente y qué puedes oír?
  • Y cuando ves y oyes eso, ¿qué hueles y qué sientes entonces?
  • ¿Cómo se siente eso en tu cuerpo?
  • ¿Dónde es especialmente agradable?

Piensa en esta experiencia como en una imagen panorámica general.

Ponele un titular a esta buena experiencia.

Y ahora, en tu imaginación, coloca la situación estresante entre las dos buenas experiencias.

La situación estresante se sitúa en un contexto seguro.

Lo que practicas es poder recordar inmediatamente esta asociación de seguridad percibida cuando surge la intrusión.

Cuanto más a menudo hagas esto, mejor quedará anclado y más rápido podrás restaurarlo a su buen estado.

Indirectamente, también se reevalúa la intrusión. Ahora te ayudará a pensar en el ejercicio.

Puedes obtener apoyo adicional contándoles a tus familiares cuáles fueron tus buenas situaciones antes y después.

En caso de una intrusión, estas personas pueden ayudarte identificando las situaciones seguras y redirigiendo tu atención allí.

Variante metodológica:

También puedes auxiliarte de una cuerda y objetos. Si estás acompañando a alguien entonces puedes indicar que la persona misma escoja los objetos que para ella representen las buenas experiencias antes y después, así como el evento estresante.

Fuente:

Rost, Christine; Overkamp, Bettina. 2018. Selbsthilfe bei posttraumatischen Symptomen: Übungen für Körper, Geist und Seele. Junfermann Verlag Paderborn. Páginas 41-42. Traducido y adaptado por Rita Muckenhirn.