Este ejercicio para practicar el desapego fue muy útil durante la pandemia, pero puede usarse también en otros momentos de la vida en el cual sentimos la necesidad de soltar, de hacer una limpieza o de comenzar a desprendernos. Por ejemplo, después de una separación, cuando nos preparamos para cambiar de casa, para emigrar o una posible huida.
Acá algunos pasos básicos para practicar el soltar:
1. Hacer un análisis sobre si quiero dejar, soltar o desapegarme de algo. Así como en la película de Toy Story, el niño es capaz de regalar unas cosas y otras no, al final logra desapegarse de su juguete y avanzar en la vida.
2. Agradecer la utilidad, el tiempo de haberlo recibido, la felicidad que nos provocó en su momento. Acumular tesoros de personas, o guardar recuerdos, puede ser muy benéfico para unos y perjudicial para otros.
3. Si es útil para alguien más regalárselo, dónalo o puedes hasta venderlo. Si no es útil puedes hacer un ritual para tirarlo, quemarlo o destruirlo y así soltarlo.
4. Sonríe y respira enfócate en el espacio que se abre.
Fuente:
Suárez Estévez, Francisco Xavier. (Abril 2020). Manual de auto contención emocional para tiempos de Covid-19 “DIF 2020”. DIF Toluca, México. Adaptado por Rita Muckenhirn. 25.12.2024