Módulo 1: Fundamentos
Módulo 2: Primeros Auxilios Psicológicos
Módulo 3: (Auto)ayuda ante los síntomas post-traumáticos
1 of 4

Seguir desempacando la resiliencia

En las lecciones anteriores conocimos el concepto de resiliencia y comenzamos a desempacarlo desde diferentes perspectivas.

Ahora vamos a enfocarnos en los shocks y factores de estrés y sus efectos.

Recordemos algunos conceptos claves relacionados a los shocks y factores de estrés.

¿Qué nos mueve el piso?

Perturbaciones

Las perturbaciones en nuestra vida y en los sistemas socio-ecológicos pueden presentarse en forma de

  • choques de aparición rápida o lenta (es decir, amenazas naturales o provocados por el hombre) como terremotos, sequías, epidemias de enfermedades, brotes de plagas y estallidos de conflictos, o 
  • tensiones a más largo plazo (por ejemplo, degradación medioambiental, inestabilidad política, conflictos prolongados, inflación de precios).
Shocks o choques

Desviaciones externas a corto plazo de las tendencias a largo plazo que tienen efectos negativos sustanciales en 

  • el estado actual de bienestar, 
  • el nivel de activos, 
  • los medios de vida o la seguridad de las personas, o
  • en su capacidad para resistir futuros shocks. 

Ejemplos: 

Sequía, inundación, ciclón, huracán/ciclón, terremoto, tsunami, erupción de un volcán, crisis/caída de precios, brote de una plaga o enfermedad, agresión física o emocional, estallido de un conflicto violento, guerra, etc.

Factores de estrés (estresores)

Tendencias o presiones a largo plazo que 

  • socavan la estabilidad de un sistema
  • aumentan la vulnerabilidad del mismo. 

Ejemplos: 

Factores de estrés ecológicos: cambio climático, sequías prolongadas, degradación de tierras, desertificación, degradación de cuencas hídricas, plagas y enfermedades, pérdida de biodiversidad, contaminación… 

Factores de estrés económico: la crisis económica, las fluctuaciones de los precios y del mercado, la construcción en lugares ilegales y peligrosos, la variabilidad del mercado, el incumplimiento de los códigos de construcción

Factores de estrés social: conflictos sociales, políticos o religiosos; trauma colectivo

Factores de estrés políticos: mal gobierno, corrupción, políticas de vulnerabilidad y desastres, indiferencia gubernamental/política, políticas clientelistas (por ejemplo, para reubicar familias de zonas de riesgo),  incapacidad para preparar, dar respuesta, mitigar o transformar

Estrés, eventos traumáticos, trauma y burnout

En esta lección vamos a acercarnos a una comprensión básica de qué es lo que significan los términos de shocks y factores de estrés para las personas, comunidades, organizaciones y sociedades.

Exploraremos los conceptos de estrés, trauma, evento traumático y síntomas post-traumáticos, así como el burn out o agotamiento individual y colectivo.