Módulo 1: Fundamentos
Módulo 2: Primeros Auxilios Psicológicos
Módulo 3: (Auto)ayuda ante los síntomas post-traumáticos
1 of 4

Pautas para el cuidado y autocuidado de cuidadores(as)

Factores protectores 

Los factores protectores son las prácticas, recursos de afrontamiento, conocimientos y habilidades que posibilitan conservar e incrementar los niveles de salud mental (Organización Internacional para las Migraciones, 2018). 

Acciones de cuidado 

Trabajar en atención directa con personas en situación de vulnerabilidad implica contar con una noción muy clara de las necesidades y potencialidades que las personas tienen para desarrollarse en cada una de sus dimensiones: física, emocional, mental, existencial, espiritual y relacional, de modo que se puedan plantear acciones de cuidado para cada una de ellas (Organización Internacional para las Migraciones, 2018). 

Cuidado institucional 

Son acciones que están bajo la responsabilidad de la institución en la que se prestan servicios o atención para contrarrestar los factores de riesgo identificados en la labor que desempeñan las personas que la integran, sin importar si esta es pública o privada (Organización Internacional para las Migraciones, 2018). 

Implementar un enfoque de cuidado dentro de las organizaciones que atienden personas en condición de movilidad humana puede fortalecer su buen funcionamiento en aspectos como la comunicación, el liderazgo, las relaciones sociales, la resolución de conflictos, la integración en la diversidad, entre otros. 

Autocuidado 

El autocuidado es una responsabilidad personal, pero puede ser apoyada desde la institución/organización. Aquellas personas que en su labor diaria están expuestas al dolor humano deben asegurarse de que están en capacidad física, emocional y espiritual de acompañar a otras personas y en caso de detectar alguna afectación, tener el compromiso ético de buscar cómo tratarla (Organización Internacional para las Migraciones, 2018). 

Cuidado de los equipos 

Son acciones realizadas al interior de los equipos de trabajo por su propia iniciativa con el fin de diseñar estrategias para prevenir e intervenir el desgaste derivado del trabajo que se realiza. También pueden contar con el apoyo de la institución. 

Fuentes:

PNUD. (2022). Guía de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) a personas en situación de movilidad humana. INTEGRA. Ecuador.

Adaptado por Rita Muckenhirn. 25.12.2024