Módulo 1: Fundamentos
Módulo 2: Primeros Auxilios Psicológicos
Módulo 3: (Auto)ayuda ante los síntomas post-traumáticos
1 of 4

Un encuadre político de la psicobiología de trauma y estrés

na enmarcada política de una psicobiología del trauma y el estrés.

Sólo podemos lograr la perspectiva de una sociedad racionalmente organizada comprendiendo mejor nuestra psicobiología y abordándola adecuadamente.

Las fuerzas progresistas o de izquierda, que siguen la tradición de la Época de la Ilustración, muchas veces enfatiza demasiado el factor de la razón y al mismo tiempo desconoce bajo qué condiciones somos capaces de razonar. Porque en un estado estresado o traumatizado se bloquea la corteza prefrontal, principalmente a través de la amígdala, el centro del miedo y la alarma.

Desde un punto de vista político estratégico, es particularmente importante controlar conscientemente los mecanismos de superación o adaptación a corto plazo que se basan en el miedo a través de la integración neuronal y la reestructuración cognitiva e iniciar procesos de adaptación preventivos y, en particular, procesos de transformación cuando se trata del estrés.

Las principales diferencias entre los procesos de absorción o superación, adaptación y transformación son el grado de cambio y el objetivo previsto.

La transformación se centra en un cambio profundo, donde el objetivo no es regresar o mantener el estado funcional existente, sino más bien utilizar el trauma y el estrés como catalizador para aumentar el bienestar más allá de las condiciones existentes.

La neurociencia ha demostrado que podemos cambiar y esto conducirá permanentemente a una mayor neuroplasticidad y neurogénesis en nuestro cerebro y aumentará nuestra capacidad para tomar mejores decisiones.

La forma en que interpretamos el estrés y el trauma y los recursos y habilidades que tenemos tienen efectos importantes sobre si actuamos de manera autodestructiva o socialmente destructiva o si afrontamos una situación de manera constructiva.

De esta manera, los individuos, las organizaciones y las comunidades pueden informarse sobre el trauma y el estrés y desarrollar habilidades de atención plena que expresen un proceso de crecimiento personal y cultural con el que puedan cambiar las circunstancias de manera positiva.

Fuente:

Luthmann, Timo. (2021). Politisch aktiv sein und bleiben. Handbuch Nachhaltiger Aktivismus. UNRAST-Verlag. Münster. P. 74.