La psicobiología estudia el comportamiento humano en función de procesos biológicos.
Sin embargo, la interpretación presentada aquí no se trata de interpretar ciertas condiciones sociales como naturales o y, por lo tanto, que las y los humanos no puedan cambiar.
El examen de nuestra psicobiología pretende resaltar la influencia que el estrés, las experiencias traumáticas y los traumas tienen en los procesos sociales y sus interpretaciones. El conocimiento de la psicobiología del trauma y el estrés es un recurso clave para las y los activistas, ya que nos permite comprendernos mejor a nosotros(as) mismos(as) y a nuestros compañeros(as) activistas, pero también a nuestros oponentes políticos y a la sociedad en su conjunto.
Las y los activistas a menudo nos vemos doblemente afectados por el estrés negativo y el trauma, ya que estamos expuestos(as) a las condiciones capitalistas que los desencadenan y en cada vez más casos a regímenes autoritarios.
Al mismo tiempo, el estrés se utiliza deliberadamente como represión contra los activistas y sus comunidades, aislándolos social y políticamente y presionándolos hasta que cometan errores o se rindan.
Sólo cuando sepamos lo que nos sucede bajo la influencia del estrés a nivel biológico, y que el estrés y el trauma también pueden manifestarse en organizaciones, comunidades y sociedades y si podemos organizarlas de acuerdo con nuestros patrones de reacción arcaicos, será posible desarrollar respuestas políticas apropiadas y contraestrategias.
Cualquier regulación sostenible del estrés siempre debe abordar a la persona en su totalidad y tener en cuenta los factores de estrés (estresores) externos e internos.
Los métodos modernos y tradicionales de manejo del estrés se centran esencialmente en los factores estrés internos, ya que es aquí donde es más fácil lograr el cambio.
Al reconocer que somos co-causantes de nuestro estrés y a través de la autorresponsabilidad de nuestros sentimientos, pensamientos y en definitiva de nuestro estado de ánimo, surge la autoeficacia a largo plazo, lo que conduce a una gran reducción del estrés.
El activismo sostenible reconoce la necesidad de lidiar con los factores de estrés internos. Adicionalmente agrega como método de regulación del estrés la dimensión colectiva en la que intentamos reducir el estrés y desarrollar la resiliencia.
En primer lugar, explicaremos varios términos básicos como estrés, trauma, trastorno de estrés postraumático, así como el burnout individual y colectivo, de forma comprensible.
Luego abordaremos los problemas y desafíos cuando nuestra compleja psicobiología, con algunos patrones básicos arcaicos, se encuentra con condiciones capitalistas, extractivistas y autoritarios estresantes y traumatizantes, terminando con la importancia de la relajación y la calma de nuestro sistema nervioso.
Fuente:
Luthmann, Timo. 2021. Politisch aktiv sein und bleiben. Unrastverlag. Münster. Pág. 63-64
Traducido y adaptado por Rita Muckenhirn. November 2024.