Protected: Resiliencia… para una Vida Plena y un Activismo Sostenible
Módulo 1: Fundamentos
1.1 Introducción
1 Topic
Cómo navegar por este curso sobre la resiliencia
1.2 Marco Conceptual
6 Topics
Participación Transformadora Responsable
¿Qué es el activismo sostenible?
Referentes de la resiliencia
El concepto de resiliencia
Definiciones de resiliencia desde diferentes áreas de investigación
Desempacando la resiliencia
1.3 Resiliencia como pilar del activismo sostenible
5 Topics
Resiliencia desde una perspectiva política
Resiliencia en el marco del activismo sostenible
Activismo sostenible y resiliencia transformadora
Resiliencia, conflicto, migración y desplazamiento forzado
¿Por qué la necesidad de un activismo sostenible?
1.4 Comprensión básica del estrés y el trauma
20 Topics
Seguir desempacando la resiliencia
Tomando conciencia del trauma
Una introducción a la psicobiología de estrés negativo y trauma
Estrés, disstress y eustress
Trauma
El trauma es una herida
“Trauma con T mayúscula” vs. “trauma con t minúscula”
Los principales tipos de trauma
Trauma secundario
Fatiga por compasión
Síntomas del trauma vicario o la fatiga por compasión
Estrés Traumático por la Participación (PITS) y herida moral
Meditación: el camino de las sensaciones físicas
Trauma transgeneracional
Meditación interpersonal: la humanidad compartida
Efectos comunes del estrés y el trauma
Efectos del trauma como respuestas activas
Meditación: escáner corporal
Efectos de trauma y una ventana de estrés negativo crónico
El trauma y sus consecuencias
1.5 La psicobiología de estrés negativo y trauma
19 Topics
Tres posibilidades de actuar ante shocks y factores de estrés
Nuestro cerebro
Ejercicio del diario (journaling)
Los hemisferios cerebrales
Ejercicio de respiración alterna
El cerebro triuno
Meditación: conexión con la naturaleza
Las estructuras y redes cerebrales
Práctica de respiración cuadrada
La comunicación entre cuerpo y cerebro
Meditación: caminar con presencia
El sistema autónomo
La teoría polivagal
Reflexión: mapa del sistema nervioso según la teoría polivagal
La resiliencia y la ventana de tolerancia al estrés
El concepto de la integración neuronal
Bazar de la resiliencia
Un encuadre político de la psicobiología de trauma y estrés
Auto reflexión sobre mis prácticas de auto cuidado
Modelos, procesos y competencias de resiliencia – EN PROCESO
6 Topics
Resiliencia – El amor a la vida
Introducción a la facilitación para la resiliencia
La resiliencia en la sociedad, la política y la investigación
Más vale prevenir que curar – 7 claves
El círculo de la resiliencia
Niveles de una facilitación integradora
Módulo 2: Primeros Auxilios Psicológicos
2.1 Conceptos clave relacionados a los primeros auxilios psicológicos
8 Topics
Introducción
¿Qué es bienestar?
¿Qué es una crisis psicológica?
Reacciones comunes luego de un evento extremo
¿Qué es la intervención en crisis?
¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos?
¿Qué es la contención?
Empatía, mimetismo, negociación y gestión de conflictos
2.2 Consideraciones Generales
5 Topics
¿Para qué, quiénes y dónde ofrecer PAP?
Enfoques y principios de la atención psicosocial
Conceptos de actuación para brindar PAP
¿En qué situaciones se debe ofrecer PAP y cuándo no?
Aspectos éticos: ¿Qué hacer y qué no hacer?
2.3 Cómo brindar primeros auxilios psicológicos
9 Topics
Pasos o procedimientos básicos de PAP
1 Preguntas
2 Escucha empática – Dos palabras prohibidas
3 Conducción del relato
4 Mimetismo corporal
5 Connotación positiva
6 Estabilización
7 Reconocimiento de creencias, emociones y actitudes
8 Contención emocional
2.4 Ejercicios de (auto)contención emocional
8 Topics
Ejercicios de respiración
Ejercicios de estiramiento
Ejercicios para el enojo
Ejercicio para soltar – desapego
Ejercicio tanatológico
Ejercicio de abrazoterapia
Ejercicio de risoterapia
Autocontención “escribe en tu diario”
2.5. PAP para grupos o situaciones específicos
5 Topics
PAPs para niñas y niños
PAPs para adolescentes
PAPs en caso de suicidio o intento de autoeliminación
PAPs en situaciones de violencia de género y violencia sexual
¿Cómo comunicar malas noticias?
2.6 Cuidado a las personas que proveen PAP y otros cuidados
5 Topics
Introducción
Lo que enfrentamos
PAPs en intervinientes
Pautas para el cuidado y autocuidado de cuidadores(as)
Prácticas de auto cuidado
2.7 Empatía (Joan Halifax)
8 Topics
¿Quién es Joan Halifax?
La historia de Dolma
Desde la cima más alta de la empatía
Caer por el borde de la empatía: angustia empática
La empatía y los otros estados límite
Prácticas que respaldan la empatía
Descubrimiento en el borde de la empatía
La práctica de la compasión – GRACE
Módulo 3: (Auto)ayuda ante los síntomas post-traumáticos
3.1 Utilidad y uso de los ejercicios
13 Topics
¿A quiénes están destinados los ejercicios?
Beneficios de los ejercicios (auto) ayuda
Yoga Sensible al Trauma (YST)
Estabilización
Encontrar estabilidad interior
Tipos de ejercicios de (auto) ayuda
¿Cómo hacen efecto los ejercicios?
Indicaciones para terapeutas
La relación terapéutica
Establecer una alianza para el trabajo terapéutico
Posibilidades y límites de los ejercicios
Las palabras eran mágicas y lo siguen siendo
En síntesis
3.2 Cultivar la seguridad
7 Topics
Introducción
La previsibilidad
Los desencadenantes o gatillos
Ejercicio de reflexión: los gatillos
La relación segura
Ejercicio en torno al poder y la jerarquía
Práctica de Yoga Sensible al Trauma con enfoque en la seguridad
3.3 Reviviendo el evento traumático: Intrusiones y flashbacks
5 Topics
¿Cómo se producen intrusiones y flashbacks?
Distracción o desvío de atención
Técnicas de distanciamiento
Integración episódica
Técnicas imaginativas de distanciamiento – La caja fuerte
3.4 Apreciar los recursos disponibles
8 Topics
Los recursos en el concepto de resiliencia
Orientación hacia los recursos
Ejercicio: Mis recursos
Ejercicio: Kit de emergencia
Ejercicio: Los 5 elementos
Ejercicio: ¡Que se repita!
Preguntas sistémicas para activar los recursos internos
Preguntas sistémicas para activar los recursos externos
3.5 Atención plena
5 Topics
Practicar la atención plena
Ejercicio: Conectar con el suelo
Ejercicio: Las alegrías de tu cuerpo
Ejercicio: El rayo de luz
Ejercicio: Viaje de atención por tu cuerpo
Módulo 4: Modelo de 8 claves para la resiliencia
4.0 Auto diagnósticar la resiliencia (EN PROCESO)
4 Topics
Los siete procesos básicos de la transformación
Cuando el proceso de transformación nos (re)mueve cuerpo, alma y espíritu
Meditación: Viaje por los 7 factores de resiliencia (PENDIENTE AUDIO)
Auto chequeo de la resiliencia individual
Módulo 5: Atención plena
Respiración consciente
2 Topics
Los beneficios de la respiración consciente
Respiración 3 x 5
1 of 2
Previous Lesson
Next Lesson
1.2 Marco Conceptual
Protected: Resiliencia… para una Vida Plena y un Activismo Sostenible
1.2 Marco Conceptual
Lesson Content
0% Complete
0/6 Steps
Participación Transformadora Responsable
¿Qué es el activismo sostenible?
Referentes de la resiliencia
El concepto de resiliencia
Definiciones de resiliencia desde diferentes áreas de investigación
Desempacando la resiliencia
Previous Lesson
Back to Course
Next Lesson