Esta actividad tiene como objeto calmar y orientar a las personas afectadas que se encuentran emocionalmente abrumadas o desorientadas. En casos donde las personas parecen estar demasiado agitadas, hablan precipitadamente, lloran desconsoladamente y parecen perder contacto con su entorno. La estabilización es la etapa donde la persona empieza a calmarse y a recuperar el control de sus emociones (Universidad de Guadalajara, 2014).
Aunque en la mayoría de los casos las personas no necesitarán apoyo externo para su estabilización, es importante que se distingan las características de las personas que sí requieren de apoyo, para poder brindarles el alivio y calma en el marco de la intervención PAP.
Algunas de las características que presentan las personas en crisis que requieren de estabilización son (Universidad de Guadalajara, 2014):
En estos casos se le puede pedir a la persona:
Si esta técnica no es suficiente puede aplicar la técnica denominada “enraizado” (grounding)
La técnica del enraizado es utilizada para calmar la ansiedad, sirve para reorientar a una persona en la realidad y controlar el estado de ánimo en situaciones donde las emociones abruman o generan ansiedad.
Para aplicar esta herramienta se puede iniciar planteando la siguiente afirmación:
Después de una experiencia tan terrible, a veces uno se encuentra abrumado(a) con emociones o no puede dejar de pensar en lo que sucedió o de imaginárselo. En estos casos se puede realizar un ejercicio que ayude a canalizar las emociones, que consiste en:
Fuentes:
PNUD. (2022). Guía de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) a personas en situación de movilidad humana. INTEGRA. Ecuador.
Adaptado por Rita Muckenhirn. 22.12.2024