Módulo 1: Fundamentos
Módulo 2: Primeros Auxilios Psicológicos
Módulo 3: (Auto)ayuda ante los síntomas post-traumáticos
1 of 4

Niveles de una facilitación integradora

Integrar… cuerpo, alma y mente

Retomaremos las triadas sistémicas básicas para recordar que somos seres holísticos.

Esto es clave para cualquier proceso de transformación personal, organizacional y/o socio-ecológico que queremos impulsar.

Así que también cuando queremos crear y/o fortalecer la resiliencia individual o colectiva.

En los ejercicios para la facilitación y el fomento integradores de la resiliencia que te presentamos en este curso, activas las áreas de competencia, aprendizaje y desarrollo de la persona o del sistema con el que trabajas en un conjunto de cuatro niveles.

Niveles de activación de competencia

Mindset (mentalidad):

Desarrollar un lenguaje orientado a los recursos, construir una mentalidad y una actitud que fortalezca la resiliencia, estimular la neuroplasticidad, promover la atención plena, dirigir la atención a los recursos

Embodiment:

Embodiment es una palabra muy difícil de traducir. Por eso, les traemos acá una definición.

El embodiment significa que la mente (es decir, la razón, el pensamiento, el sistema cognitivo, la psique) y su órgano, el cerebro, están siempre relacionados con el cuerpo en su conjunto. 

La mente/cerebro y el cuerpo están a su vez inmersos en el resto del entorno.

El concepto de embodiment afirma que, sin esta doble integración, la mente/el cerebro no puede funcionar de forma inteligente.

Por consiguiente, la mente/cerebro no puede entenderse sin reconocer estas integraciones y vinculaciones recíprocas.

Fuente: Storch, Maja et al. (2022) Embodiment.

Con el embodiment se trata de desarrollar una buena conciencia corporal y una actitud abierta, reducir la tensión y promover el buen humor, la eutonía, la resiliencia interna, flexibilidad y movilidad, reducción de patrones de estrés y de marcadores somáticos negativos.

Interacción con otras personas:

La promoción del compromiso social, la construcción de seguridad y fuerza mutua en el trato con las y los demás, la autorregulación a través de comunicación y señales pro sociales que promueven la resiliencia.

Configuración del contexto:

La creación de un entorno favorable a la resiliencia, el reconocimiento de procesos de interacción recíprocos entre condiciones del contexto, autoexpresión y desarrollo potencial, el manejo proactivo de situaciones y desafíos concretos de aprendizaje.

La capacidad de elegir y actuar en la crisis:

El objetivo de la facilitación integradora de resiliencia es aumentar gradualmente la probabilidad de que la persona sujeta de cambio, debido a un mayor sentido de competencia, pueda utilizar sus competencias en las ocho áreas de desarrollo hasta tal punto que tenga suficiente libertad de elección en caso de crisis y siga siendo capaz de actuar.

Glosario

Marcadores somáticos

Según la teoría del marcador somático de Damasio, las emociones juegan un papel crucial en la toma de decisiones. El marcador somático se refiere a una respuesta emocional asociada a una situación o estímulo específico. Estas respuestas emocionales son el resultado de nuestras experiencias pasadas y se almacenan en forma de marcadores somáticos en nuestro cerebro.

Estos marcadores somáticos influyen en nuestras decisiones futuras al proporcionar señales emocionales que nos ayudan a evaluar rápidamente las opciones y guiar nuestra elección hacia la opción más favorable o menos riesgosa. Por ejemplo, si hemos tenido una experiencia negativa en el pasado asociada con cierta acción, nuestro marcador somático nos generará una sensación de malestar o advertencia cuando nos enfrentemos a una situación similar en el futuro, lo que nos inclinará a evitar esa acción.

Fuente:

https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/la-teoria-del-marcador-somatico-de-antonio-damasio-el-papel-de-las-emociones-en-la-toma-de-decisiones

Eutonía

Concepto creado por Gerda Alexander. Consiste en tener todos los músculos del cuerpo en el estado de tensión óptimo, ni más tenso ni menos tenso, para poder realizar una tarea. El aprendizaje de la eutonía se utilizó como procedimiento de relajación para tratar determinados dolores musculares (cefaleas de tensión, lumbalgias, etc.).

Fuente:

https://psiquiatria.com/glosario/eutonia#:~:text=Definici%C3%B3n%3A%20Concepto%20creado%20por%20Gerda,para%20poder%20realizar%20una%20tarea.