No se trata de enseñar a cada paciente o persona acompañada todos los ejercicios descritos en este módulo.
Concentrate en las molestias o síntomas post-traumáticos de la persona y elige ejercicios que utilicen diferentes enfoques porque cada persona reacciona de manera diferente.
Si un ejercicio no funciona, intenten descubrir juntos(as) cuál es el problema.
Si aún no se puede superar el obstáculo, prueba con una técnica diferente.
No existe una receta patentada, siempre es un proceso colaborativo.
A veces también hace falta tener el valor para probar cosas y mostrarlo.
Sentite libre de utilizar los ejercicios para vos mismo(a).
Es importante volver a tomar distancia y disolver el estrés secundario que puede surgir al escuchar sobre experiencias traumáticas o por una compasión empática. Lo mismo se aplica para tus propias molestias o síntomas que puedan haber sido activados.
Predica con el ejemplo.
Fuente:
Rost, Christine; Overkamp, Bettina. 2018. Selbsthilfe bei posttraumatischen Symptomen: Übungen für Körper, Geist und Seele. Junfermann Verlag Paderborn. Página 17. Traducido por Rita Muckenhirn.