EL DIARIO es un ejercicio de autoconocimiento, donde vamos registrando la vida. Este nos ayuda a tener evidencia de cómo, cuando y de qué forma pensaba en determinados momentos. Podemos encontrar en lo que escribimos, patrones de conducta y también las mejores ideas para reescribir de nosotros y buscar la plenitud. Puede ser tan útil que se llegue a una catarsis con la misma escritura.
Pero más allá de ir llevando el registro de los días, puede ser muy ilustrativo saber cómo fui viviendo los momentos en casa durante esta cuarentena, cómo fueron mis emociones y mis cambios. Aquí podemos descubrir y darnos cuenta de algunas respuestas que ya eran mías pero no las había visto.
A. Intenta hacerlo a mano, se dice que ayuda con la memoria.
B. Escribe para vos mismo(a) no para otras personas, es decir en primera persona. Así se asume y se hace responsable de lo escrito.
C. No seas el juez implacable de lo que se esta escribiendo y borres por juicios alguna frase. Tampoco enjuicies los sucesos, emociones o pensamientos que viviste.
D. Formula preguntas de ¿qué t molesta? ¿cómo te sientes ahora y como sentiste el día? ¿qué problemas hay? ¿cómo resolverás las cosas?
E. Expresa simple y sin tratar de regañarte. Que si debería ser así, que si debería ser de otra forma o si debería, bla, bla, bla. Fluye con la experiencia y tus emociones.
F. Cierra el día con un punto claro y positivo para afirmar tu experiencia del día.
Fuente:
Suárez Estévez, Francisco Xavier. (Abril 2020). Manual de auto contención emocional para tiempos de Covid-19 “DIF 2020”. DIF Toluca, México. Adaptado por Rita Muckenhirn. 25.12.2024