Módulo 1: Fundamentos
Módulo 2: Primeros Auxilios Psicológicos
Módulo 3: (Auto)ayuda ante los síntomas post-traumáticos
1 of 4

Referentes de la resiliencia

"Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento”. (Victor Frankl)

Frankl, psiquiatra, psicoterapeuta austríaco e ideólogo de la teoría psicológica conocida como Logoterapia, merece una mención especial, ya que es un ejemplo de una actitud resiliente y de cómo reconstruirse ante una vivencia traumática.

En otoño de 1942, junto a su esposa y a sus padres, fue deportado al campo de concentración de Theresienstadt.

En 1944 lo trasladaron a Auschwitz y posteriormente a Kaufering y Türkheim, dos campos de concentración dependientes del de Dachau.

El 27 de abril de 1945 fue liberado por el ejército norteamericano.

Frankl finalmente sobrevivió al holocausto nazi, pero tanto su esposa como sus padres fallecieron en los campos de concentración.

A pesar de esta experiencia que, a día de hoy nos parece imposible que se haya vivido tan próxima a nuestro tiempo, Viktor expone en una de sus obras más célebres “El hombre en busca de sentido” que, incluso en las condiciones más extremas de deshumanización y sufrimiento, el hombre puede encontrar una razón para vivir.

Argumenta que es la búsqueda de ese sentido lo que nos motiva y nos llena de razones para vivir y comenta que:

 “...quien tenga un porqué para vivir podrá superar casi cualquier cómo”.

Los tres elementos claves que identificó Frankl se pueden resumir en esta triada:

Una lectura recomendada es el libro “El hombre en busca de sentido”:

Fuente:

https://psicopedia.org/2084/el-hombre-en-busca-de-la-resiliencia/