Es sorprendente lo que puede aliviar, consolar, renovar y prevenir un simple y tierno abrazo. Se sabe que el contacto físico es importante desde la niñez por eso abrazar a los hijos o a los padres siempre será curativo, lo mismo el abrazo de la pareja, el tío, los hermanos, los amigos y hasta de un extraño.
De igual forma expresar lo que sentimos con un abrazo va más allá de las palabras. Los abrazos, al mismo tiempo de reparar y sentir agradable, se aplican para aliviar el dolor, la depresión y la ansiedad.
Abrazar puede ser difícil, pero la fortaleza interna que se doblega con un abrazo nos deja vulnerable para dar y recibir.
A. Atrévete a dar el paso y abraza a la otra persona.
B. Siente tu resistencia y la suya, suéltala mientras respiras.
C. Siente la respiración de la otra persona y quédate un par de minutos.
D. Puedes expresar algo con amor.
E. Agradece mirando a los ojos.
Fuente:
Suárez Estévez, Francisco Xavier. (Abril 2020). Manual de auto contención emocional para tiempos de Covid-19 “DIF 2020”. DIF Toluca, México. Adaptado por Rita Muckenhirn. 25.12.2024