Módulo 1: Fundamentos
Módulo 2: Primeros Auxilios Psicológicos
Módulo 3: (Auto)ayuda ante los síntomas post-traumáticos
1 of 4

Bazar de la resiliencia

Preparación

Se necesita una hoja de papel tamaño carta o DIN A4 para cada participante en la que se muestra el círculo de resiliencia.

Puedes descargar una plantilla con el círculo de resiliencia acá.

Prepara un conjunto de ocho postales y/o fotos para cada participante y para usted con imágenes y textos que se relacionen con el tema de la resiliencia y en general con los temas de las ocho áreas de competencia.

Cada participante deberá recibir tarjetas diferentes.

Elige tarjetas o postales que sean lo más divertidas, humorísticas e irónicas posible y también profundas, sabias o filosóficas.

Asegúrate de tener una buena combinación de cartas para que la neuroplasticidad pueda estimularse en tantas direcciones como sea posible a través de muchos cambios de perspectiva diferentes.

Paso 1. Introducción al escenario del Bazar de la Resiliencia

El formato vive de la narración (storytelling) y la historia con la que vas animando a las y los participantes.

La siguiente descripción sirve como ejemplo.

Adapta también la historia y la redacción a tus grupos meta con los que trabajarás. La historia del Bazar de la Resiliencia se puede llevar a cabo muy bien con muchos grupos meta diversos.

En un contexto gerencial o cuando se trabaja con ingenieros(as), crea una historia que informe sobre una feria de innovación o de expertos. Encuentra tu propio estilo de iniciar y realizar el ejercicio. Ten tu conjunto de tarjetas listo y pide a todos(as) que se reúnan en círculo a su alrededor.

Muchas veces enseñamos este ejercicio sentados(as) en el suelo, incluso en seminarios en un contexto empresarial. Trabajar en el suelo no sólo proporciona conexión a tierra, sino que también fomenta una actitud lúdica y proporciona a las y los participantes más espacio y movilidad a la hora de realizar el ejercicio. También crea un ambiente relajado.

Ahora presenta la historia.

Es temprano en la mañana. Todos y todas estamos en un bazar de resiliencia lleno de recursos e infinitas posibilidades, justo antes de que todos los expertos y sabios asesores instalen sus stands y círculos de resiliencia únicos.

Cada uno y cada una de ustedes es también uno de estas personas sabios y experimentados expertos en resiliencia y cada uno de ustedes enriquece el bazar con una riqueza única de experiencia y conocimiento sobre el mundo mágico de la resiliencia.

Como una bola de cristal, puedes utilizar tu círculo de resiliencia para abrir una puerta de conocimiento y autoconocimiento a las personas sobre diversos temas de la vida. Y así ahora montarás tu stand.

Tengo ocho tarjetas con sabidurías para cada uno(a) de ustedes. Tomen estas tarjetas tal como se le dieron. Representan parte de su experiencia y su sabiduría en el amplio campo del conocimiento de la resiliencia.

Su primera tarea ahora es analizar tu sabiduría y asignar una tarjeta a una de las ocho áreas de competencia en su círculo de resiliencia.

Demuestre brevemente cómo colocar las tarjetas.

Si ha llegado a su vida una tarjeta y una experiencia con la que realmente no puede conectarse, entonces aquí, en su propio círculo, tienes la oportunidad de usarla libremente e intercambiar una tarjeta.

Pero sólo se puede canjear una tarjeta. Más tarde tendrás la oportunidad de intercambiar otros conocimientos en el bazar. Pero hablaremos de eso más adelante. Ahora distribuye la hoja con el círculo de resiliencia y un juego de ocho tarjetas, postales o fotos a cada participante. Las y los participantes deben colocar el círculo en el suelo o en una mesa frente a ellos para que haya suficiente espacio para sus vecinos(as) y luego dos personas puedan sentarse alrededor del círculo.

Paso 2: Construyendo el Bazar de Resiliencia

Ahora dale al grupo entre cinco y diez minutos para asignar las tarjetas a su círculo de resiliencia.

Para algunos(as) participantes las tarjetas encuentran un lugar en el círculo muy rápidamente, para otras personas tardan un poco más. Pero al final cada uno(a) suele crear su propio círculo con el que puede identificarse rápidamente.

Bueno, veo que todos han montado sus stands y círculos.

Ahora bien, ciertamente hay uno o dos conocimientos que todavía no les convienen. Antes de que se abra el bazar, es el momento de mirar a sus colegas y ver qué sabiduría han traído consigo. Lleva convos la tarjeta que deseas intercambiar y revisa los otros stand para ver si hay una tarjeta o alguna sabiduría que te gusta más. Si fuese necesario, busque al colega y pregúntele si está dispuesto(a) a intercambiar su sabiduría.

Dependiendo del tamaño del grupo, le puedes dar unos diez minutos para mirar todos los demás círculos. Muchas personas ya están tomando tarjetas, postales o fotografías de los diferentes círculos y disfrutando de otras extrañas sabidurías que encuentran allí.

Paso 3: Intercambio colegiado

Bueno, ha llegado el momento. El bazar abrirá pronto. Ahora tiene tiempo para intercambiar información técnica con su colega.

Encuentre un(a) colega y luego tómese de 15 a 20 minutos cada uno(a) para descubrir exactamente qué sabiduría aportó su colega a las áreas de aprendizaje correspondientes del círculo.

Pregunte:

¿Qué tiene que ver la imagen o el dicho con tu vida?

¿Qué quieres decir con eso exactamente?

En esta fase suele haber un intercambio muy profundo entre las y los participantes sobre sus experiencias.

De manera creativa, ahora aprenden a pensar en su relación con las áreas de competencia individuales de resiliencia utilizando asociaciones nuevas, sorprendentes y a veces provocativas.

El ejercicio se nutre de la tensión de que, según el marco, se trata de sabiduría e intuiciones profundas, pero éstas están representadas en las postales con motivos gráficos muy humorísticos, divertidos y, a menudo, completamente inapropiados.

Esto permite a las y los participantes o a la persona acompañada abandonar sus patrones de pensamiento habituales y promueve la creatividad y el cambio de perspectiva a partes iguales. Se activan los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro, se intercambian historias de vida y filosofías y salen a la luz recursos ocultos.

Paso 4 Conclusión y documentación

Al final del ejercicio, sentate nuevamente con todos los y las participantes y facilita un intercambio de las experiencias más importantes con el grupo.

Después se suelen tomar fotografías de todos los círculos de resiliencia o de tarjetas especialmente importantes como recuerdo. Por favor, planifica también tiempo para ello.

Ahora puedes recopilar varios ejemplos de habilidades de las y los participantes en los ocho campos en un mural de anuncios grande o en una parte de la pared y utilizar estos recursos durante el resto del seminario.

Más ideas y variaciones

Si deseas utilizar juegos de tarjetas con imágenes ya preparadas de su colección, asegurate de que el juego de tarjetas esté diseñado para ser versátil y orientado a los recursos.

Esto significa que las tarjetas cubren las áreas temáticas basadas en las áreas de aprendizaje del círculo de resiliencia de una manera positiva, sensible al género, humorística, divertida, irónica y variada.

Hoy en día también hay muchos juegos de tarjetas con imágenes sobre la resiliencia. Sin embargo, nuestra experiencia muestra que a veces no son lo suficientemente versátiles y no siempre son transferibles a las ocho diferentes áreas de competencia y aprendizaje de la formación en círculos de resiliencia.

También verás que el efecto no es el mismo si, por ejemplo, utilizas sólo motivos gráficos o frases y todos ellos provienen de una dirección de diseño similar. Está bien, por supuesto, pero no estimula el cerebro por igual.

Si, por el contrario, ofreces postales normales que puedes comprar y encontrar en todas partes, el ejercicio también se vuelve un poco menos terapéutico.

Las y los participantes aprenden muy rápidamente que pueden encontrar recursos, ideas y sugerencias útiles para resolver sus problemas en cualquier momento en su propio entorno.

Después del ejercicio, muchos clientes informan que ahora perciben el mundo que los rodea de manera completamente diferente. En todas partes encontrará imágenes, dichos e ideas que ahora podrá conectar de forma independiente con las ocho áreas de competencia.

Experimenta con diferentes configuraciones y observa los diferentes efectos.

Fuente:Amann, Ella Gabriele; Egger, Anna. (2021). Micro-Inputs Resilienz. managerSeminare. Bonn. P. 51-55