Módulo 1: Fundamentos
Módulo 2: Primeros Auxilios Psicológicos
Módulo 3: (Auto)ayuda ante los síntomas post-traumáticos
1 of 4

¿Cómo hacen efecto los ejercicios?

El distanciamiento, la autocalma y el autocuidado, así como el desarrollo de la comprensión, son las estrategias subyacentes a los ejercicios. La atención plena, la curiosidad y, en algunos casos, la alegría de probar cosas caracterizan la actitud interior necesaria para ello.

Las técnicas de distanciamiento relacionadas con experiencias traumáticas permiten un estado físico y mental más confortable. El cuerpo debería experimentar seguridad, paz y relajación o al menos volver a tener una idea de ello.

La cabeza y el espíritu deben aprender a distanciarse de pensamientos, preocupaciones y miedos atormentadores. Sin embargo, la atención plena y la atención al presente, una mayor conciencia de las cosas agradables, la alegría y el disfrute y el sentimiento de conexión con otras personas y con la vida nuevamente pueden ocupar más espacio.

Todo esto no sucede por sí solo, sino que debe abordarse activamente y practicarse con regularidad.

En nuestro trabajo práctico diario utilizamos muchos de los ejercicios descritos en contactos individuales y algunos también en entornos grupales. Para afrontar los síntomas postraumáticos hemos seleccionado conscientemente ejercicios de ámbitos muy diferentes y con enfoques contrastantes; cada persona tiene diferentes habilidades y preferencias.

Prueba diferentes ejercicios y ve cuáles te gustan o te resultan más fáciles. Comienza con estos ejercicios.

Practica cada técnica durante unos 10 minutos todos los días hasta que puedas hacerla fácilmente.

Comprueba si te produce el efecto deseado o en qué medida se nota el cambio.

Luego pasas inmediatamente a un ejercicio que no te guste.

Involúcrate sin predisponerte y pensar que no lograrás  nada con este ejercicio.

Comprueba el efecto real. A veces son estos ejercicios inesperados los que amplían tus horizontes y marcan la diferencia.

Practica las técnicas descritas utilizando esta estrategia alterna.

Algún ejercicio que va completamente con vos y luego otro ejercicio que al principio te haga sentir un poco extraño(a). Practica diariamente durante un período de una a dos semanas.

Esta es la mejor manera de aprender una técnica. No todos los ejercicios son aplicables en todos los entornos. Por lo tanto, es aconsejable tener siempre disponibles alternativas para un área de molestia o algún síntoma específico.

Muchos de los ejercicios utilizan el humor y la creatividad de forma lúdica y activan así estos recursos.

Fuente:

Rost, Christine; Overkamp, Bettina. 2018. Selbsthilfe bei posttraumatischen Symptomen: Übungen für Körper, Geist und Seele. Junfermann Verlag Paderborn. Página 16-17. Traducido por Rita Muckenhirn.