Módulo 1: Fundamentos
Módulo 2: Primeros Auxilios Psicológicos
Módulo 3: (Auto)ayuda ante los síntomas post-traumáticos
1 of 4

Ejercicio en torno al poder y la jerarquía

Introducción

Este ejercicio tiene como objetivo entender mejor nuestras relaciones y a encontrar un equilibrio más saludable.

Recomendamos desarrollarlo con acompañamiento y/o en un grupo.

Si te sientes lo suficientemente estable, lo puedes trabajar sola/solo escuchando este audio.

Descripción: Ejercicio en torno al poder y la jerarquía

1 Conectarte con tu ritmo y el espacio

Comienza caminando por una sala, encontrando tu propio ritmo.

No necesitas un espacio grande. Es más fácil concentrarte en un área reducida.

2 Al lado de una persona más grande y poderosa

Después de un minuto, imagina que camina a tu lado una persona más grande y poderosa.

Puede ser alguien conocido o una figura imaginaria.

Situala a tu lado, delante o detrás.

Mientras caminas, observa tus pasos, tu respiración, tu postura y tu percepción sensorial.

Define tu experiencia en una palabra o frase.

3 Al lado de una persona más pequeña y menos poderosa

Luego, cambia la figura por la de alguien más pequeño y menos poderoso.

Puede ser alguien conocido o una figura imaginaria.

Observa nuevamente tus pasos, tu respiración, tu postura y tu percepción sensorial.

Y define tu experiencia en una palabra o frase.

4 Al lado de una persona igual a vos

Ahora, cambia a la persona que camina con vos por una persona que sea igual que vos, ni más poderosa, ni menos.

Quizás pienses en alguien que conoces (como una amiga o un familiar), o quizás sea alguien que te imaginas.

De nuevo, fíjate en tus pasos, tu respiración, tu postura y tu percepción sensorial

Y define interiormente tu experiencia.

5 Reflexión

Reflexiona sobre tus sensaciones en cada etapa.

  • ¿Dónde te sentiste mejor?
  • ¿Cómo fue tu experiencia interna con alguien más poderoso?
  • ¿Cómo fue tu experiencia interna con alguien menos poderoso?
  • ¿Cómo fue tu experiencia interna con alguien igual de poderoso que vos?

Posibles aprendizajes a partir del ejercicio

Este ejercicio revela nuestra relación con el poder y cómo nos afecta.

Generalmente nos sentimos más cómodos(as) y auténticos(as) con nuestros pares, moviéndonos con fluidez y confianza.

Caminar con alguien poderoso puede generar miedo o dependencia, mientras que con alguien menos poderoso podemos sentirnos responsables y descuidar nuestras propias necesidades.

Reconocer estas dinámicas nos ayuda a entender mejor nuestras relaciones y a encontrar un equilibrio más saludable.

Fuentes:

Macaya, María. (2024). Yoga sensible al trauma. Sanando desde el interior. Plataforma Editorial. Barcelona. Pág. 161-162. Adaptado por Rita Muckenhirn.