Módulo 1: Fundamentos
Módulo 2: Primeros Auxilios Psicológicos
Módulo 3: (Auto)ayuda ante los síntomas post-traumáticos
1 of 4

Empatía, mimetismo, negociación y gestión de conflictos

¿Qué es empatía? 

El término “empatizar” que quiere decir “ponerse en los zapatos de”. Escuchar con empatía consiste en escuchar sin juzgar, sin cuestionar, sin aconsejar, sin comparar, sin presionar. Implica dejar de lado nuestras necesidades y anteponer, desinteresadamente, las de la persona asistida. 

La escucha empática sirve para “tratar de comprender” los sentimientos o emociones de una persona, a través de sus palabras, gestos y expresión corporal, respetando sus ideas sin imponer nuestras opiniones o puntos de vista.

¿Qué es mimetismo? 

El término viene de “mimo”, una persona que actúa imitando a su público o a otra persona que también actúa. El mimetismo corporal propone imitar la actitud corporal de la persona atendida. No quiere decir que realmente actuemos como un mimo, nuestra imitación debe ser muy sutil. 

¿Qué es comunicación asertiva? 

La comunicación asertiva se basa en una actitud personal positiva a la hora de relacionarse con los demás y consiste en expresar las opiniones y valoraciones, evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos. Es la una de las vías más adecuadas para la interacción y la comunicación entre las personas (Universidad de San Buenaventura Medellín, 2020). 

¿Qué es negociación? 

La negociación es un procedimiento en el que dos o más personas que tienen intereses comunes intentan llegar a un acuerdo sobre aquellos puntos en los que no concuerdan, con la intención de resolver las diferencias y lograr un convenio beneficioso para las dos partes (CETYS EDUCACIÓN CONTINUA, 2021). 

¿Qué es manejo de conflictos? 

El manejo de conflictos es un proceso en el que se gestiona un desacuerdo entre varias partes con el propósito de minimizar el impacto negativo del problema, aliviar la tensión entre las y los involucrados y alcanzar un acuerdo satisfactorio (Silva, 2021). 

Fuentes:

PNUD. (2022). Guía de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) a personas en situación de movilidad humana. INTEGRA. Ecuador.